Sínodo 2021-2023: Encuesta Internacional de Mujeres Católicas



La Encuesta Internacional de Mujeres Católicas (ISCW, por sus siglas en inglés) es una de las encuestas más extensas de su tipo jamás realizada. Fue comisionado por la red Catholic Women Speak para preparar una presentación al Sínodo de los Obispos como parte del proceso consultivo del Sínodo 2021-2023 iniciado por el Papa Francisco. La encuesta fue diseñada y dirigida por los investigadores Drs. Tracy McEwan y Kathleen McPhillips de la Universidad de Newcastle, Australia, y la profesora Tina Beattie, profesora emérita de la Universidad de Roehampton, Londres. Se publicó en ocho idiomas (inglés, francés, polaco, italiano, mandarín, alemán, español y portugués) y se distribuyó entre el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y el 26 de abril de 2022. Atrajo más de 17 000 respuestas de 104 países.

El objetivo general del ISCW era recopilar comentarios sobre las experiencias y puntos de vista de las mujeres católicas de todo el mundo. Los temas incluyeron la identidad católica, temas importantes de preocupación y puntos de vista sobre la reforma de la iglesia, y el impacto de COVID-19 en la fe y la práctica de las mujeres. El gran número de respuestas indica claramente el deseo de muchas mujeres de compartir sus visiones, aspiraciones y frustraciones, y dar a conocer al Sínodo sus puntos de vista sobre la situación actual de las mujeres en la Iglesia.

El ISCW es un recurso significativo y único en su objetivo de escuchar diversas voces para discernir mejor lo que significa "caminar juntos" como Pueblo de Dios en una Iglesia de muchas culturas. Recopiló datos cuantitativos a través de preguntas "cerradas" en las que se invitaba a los encuestados a elegir entre un conjunto de respuestas, y datos cualitativos a través de preguntas "abiertas" en las que se pedía a los encuestados que comentaran y compartieran sus puntos de vista. También se recopiló información demográfica sobre las edades de los encuestados y las regiones de residencia. El informe presentado al Sínodo incluye citas de las respuestas abiertas que, junto con el resumen estadístico, reflejan las diversas perspectivas y preocupaciones de las mujeres católicas.

Una idea importante que se puede extraer de la encuesta es que las mujeres católicas no constituyen un grupo homogéneo, sino que reflejan los diferentes contextos culturales y comunitarios en los que se experimenta y practica su fe. Es un área de preocupación para los investigadores que esta diversidad rara vez se representa en los documentos oficiales de la iglesia, con el resultado de que muchas mujeres luchan por ver la relevancia de algunas enseñanzas de la iglesia para las complejas realidades de sus vidas.
Septiembre 2022 Encuesta Internacional de Mujeres Católicas (ICSW) 2
El primer hallazgo importante del ISCW es que incluso cuando las mujeres tienen luchas considerables con las instituciones y estructuras católicas, casi el 90% afirmó que su identidad católica es importante para ellas. Muchos continuaron practicando su fe y comprometiéndose con sus parroquias y comunidades católicas, a pesar de sus dificultades con la Iglesia institucional.

Un segundo hallazgo importante es que la mayoría agradecería una reforma en la Iglesia Católica, especialmente, pero no exclusivamente, con respecto al papel y la representación de las mujeres. Otros temas incluyeron las enseñanzas de la iglesia sobre la sexualidad, incluido el respeto por la libertad de conciencia y el lugar de las personas LGBTIQ dentro de la Iglesia; los roles de liderazgo de las mujeres en las instituciones eclesiásticas y el culto, incluida, para algunas, la ordenación de mujeres al sacerdocio y/o diaconado, y el nuevo matrimonio después del divorcio civil. Una minoría de los encuestados rechazó la reforma y, en cambio, expresó su preferencia por que la Iglesia volviera a un modelo preconciliar de autoridad, sacerdocio y liturgia.

Un tercer hallazgo importante es que los encuestados identificaron el abuso sexual, físico y emocional de mujeres, niños y otras personas vulnerables como un problema dominante. Una mayoría sustancial estaba preocupada por la prevalencia del abuso, el racismo y el sexismo en contextos eclesiásticos. Un pequeño número compartió experiencias personales de abuso sexual, racismo y acoso en el lugar de trabajo, mientras que otros expresaron su consternación por la falta de acción efectiva para abordar el continuo escándalo de abuso.

Un último hallazgo importante es que las mujeres católicas están profundamente preocupadas por la transparencia y la rendición de cuentas en el liderazgo y el gobierno de la iglesia. Una gran mayoría de los encuestados identificaron que el clericalismo tiene un impacto negativo en la vida de la iglesia. También hubo un alto nivel de acuerdo en que se necesitaba urgentemente un modelo de Iglesia menos jerárquico y autoritario, con mayor colaboración y reparto de responsabilidad y autoridad entre clérigos y laicos. Algunos de los encuestados expresaron su preocupación con respecto a la justicia económica en los asuntos de la iglesia, incluida la falta de salarios adecuados para las trabajadoras de la iglesia, tanto laicas como religiosas.

Si bien la ISCW no pretende ser representativa de todas las mujeres católicas, proporciona una rica visión de las complejas realidades de la vida de las mujeres católicas, las formas en que expresan su fe y sus relaciones con la Iglesia institucional. Los hallazgos sustanciales deberían, por lo tanto, informar un cambio genuino y duradero en las instituciones, estructuras y prácticas de la iglesia.

A principios de 2023 se publicará un análisis sociológico más detallado de los resultados de la encuesta.

ENLACES

Lea el resumen ejecutivo: AQUÍ

Lea el informe completo: AQUÍ

Mire un video sobre el progreso hasta ahora: www.youtube.com/watch?v=W1EJnjiwyKA&t=9s

https://www. indcatholicnews.com/news/ 45539 

Comentarios