"La Iglesia es mucho más grande que nuestras ideas mezquinas"

La Iglesia sinodal, diversidad de miembros y unidad en la Eucaristía




Isabelle Payen de la Garanderie, teóloga y virgen consagrada que se desempeña como capellana de jóvenes en la diócesis de Nanterre. (Foto por JUSTINE RODIER)


Por Clémence Houdaille | FranciaAñadir a tus historias favoritasEl Papa Francisco se ha pronunciado incesantemente sobre las novedades para crear una mayor fraternidad entre todas las personas, pero especialmente en la comunidad cristiana.Sin embargo, eso puede ser difícil entre generaciones con enfoques y expectativas muy diferentes.¿Cómo podemos vivir esta fraternidad entre católicos de diferentes generaciones y tendencias, cuando los fieles eligen sus parroquias según sus sentimientos, como sucede con las redes sociales donde terminamos frecuentando solo a quienes participan en los mismos círculos que nosotros?Isabelle Payen de la Garanderie, teóloga y virgen consagrada que se desempeña como capellana de jóvenes en la diócesis de Nanterre, cerca de París, cree que la Eucaristía es el lugar para construir la unidad en una Iglesia compuesta por tantos miembros diversos.Explicó cómo y por qué en esta entrevista con Clémence Houdaille de La Croix .La Croix: ¿Las disputas generacionales que se observan en la Iglesia no se deben a que olvidamos que "formamos el mismo cuerpo"?Isabelle Payen de la Garanderie: Es una tentación muy humana creer que somos mejores que las generaciones anteriores. Esto no es nuevo, a pesar de que hoy vivimos en una sociedad muy fragmentada, con una fuerte tendencia al individualismo.Esto nos hace olvidar que nunca somos cristianos solos, y que la Iglesia es un "nosotros", llamado por Cristo, un cuerpo que formamos y que debemos llegar a ser cada vez más, en cada Eucaristía.Lo cantamos: "Somos el cuerpo de Cristo". ¿Pero nos hemos ayudado unos a otros?¿Cómo hacer de nuestra Eucaristía no lugares de paso, sino lugares de fraternidad, donde tomemos conciencia de este vínculo entre nosotros, lugares de encuentro con Cristo que nos da su cuerpo, para que, alimentados por él, nos encontremos con el mundo?¿Qué implica este concepto de la Iglesia como cuerpo?La Eucaristía es al mismo tiempo un lugar de diversidad y de unidad. La diversidad en la Iglesia debe ser bienvenida en nuestras celebraciones.Existe la tendencia a querer que la Iglesia se asemeje a mí, e incluso a hacer de nuestras celebraciones eucarísticas momentos de conflicto, a veces entre clérigos y laicos. Pero un cuerpo tiene diferentes miembros.Somos interdependientes unos de otros, y San Pablo nos recuerda esto: "El ojo no puede decirle a la mano: 'No te necesito'".El hecho de que él o ella tenga una función diferente a la mía, o piense diferente que yo, ¿significa que tal o cual persona pertenece menos a la Iglesia que yo?La Iglesia es mucho más grande que nuestras ideas mezquinas.Ciertamente, es importante tener pequeñas comunidades fraternas de fe. Pero la participación en la Misa dominical, con una asamblea formada por personas a veces completamente diferentes a uno mismo, nos recuerda que somos parte del mismo cuerpo de Cristo.Cuando las diferencias parecen irreconciliables, ¿podemos seguir considerando que somos un solo cuerpo? Algunas personas incluso piden una especie de "amputación", instando a los descontentos a irse...¿Cómo puede uno ser feliz cuando le duele un miembro?Es un asunto serio decir que los que no son felices o los que nos hacen daño deben abandonar la Iglesia. Es un fracaso del impulso misionero, así como del deber de cuidarse unos a otros.Todos tenemos algo que aportar. Los mayores no son sólo la Iglesia de ayer, los jóvenes no sólo la Iglesia de mañana...Esto no significa, sin embargo, que debamos encontrar un consenso suave, o pretender estar de acuerdo si no es así. Pero sí significa escucharse unos a otros, es decir, convertirse en iglesia sinodal .Esto implica aprender a mirar las heridas del cuerpo y curarlas.Henri de Lubac decía que la Iglesia "desborda misteriosamente los límites de su propia visibilidad y se lleva siempre, por así decirlo, en virtud de su misma esencia, más allá de sí misma" (en La Iglesia: paradoja y misterio ).Esto da otra dimensión a aquellos que quisieran limitarse a su pequeño grupo.E incluso aquellos que tienden a alejarse progresivamente de la Iglesia siguen estando apegados a ella de una manera que no necesariamente somos conscientes: alguien que sigue viniendo a Misa a pesar de todo, para recibir el cuerpo de Cristo en la palabra y en la Eucaristía, está ahí también para convertirnos y ayudarnos a lograr una mayor unidad.


Read more at: https://international.la-croix.com/news/religion/the-church-is-much-bigger-than-our-small-minded-ideas/16571

https://international.la-croix.com/news/religion/the-church-is-much-bigger-than-our-small-minded-ideas/16571

Comentarios