Los católicos navarros piden una Iglesia “transparente” y “creíble”


En el debate sobre el futuro de la institución concluyen que “debe pedir perdón”, dar mayor presencia a mujeres y laicos y abrirse al celibato opcional

 AmpliarA: Jesús Caso
F: 04.06.2022
P: 
L: Pamplona
T: Se clausura la fase diocesana del Sínodo y se presentan las conclusiones.
Santos Gúrpide, delegado de Apostolado seglar; Miguel Larrambebere (residencia Buen Pastor); Francisco Pérez (Arzobispo de Pamplona); Santiago Cañardo (responsable del Sínodo en Navarra) y María Chocarro (delegada de Apostolado seglar), ayer en la Catedral de PamplonaJESÚS CASO
Publicado el 05/06/2022 a las 06:00
Es tiempo de romper moldes que llevan enquistados en el seno de la religión católica desde hace siglos. Tiempo de superar prejuicios y estereotipos. De ser “transparente” y “creíble”. De pedir perdón “por los abusos de poder, el ocultismo económico y los problemas sexuales que empañan su servicio”. De hablar de la mujer y de los laicos, pero también del sacerdocio femenino, el celibato opcional y otros temas “difíciles” que necesitan ser hablados dentro de la Iglesia: desde las parejas homosexuales cristianas, al aborto, pasando por el divorcio, la eutanasia, la pedofilia o las inmatriculaciones. Son algunas de las conclusiones que ha dejado el prolijo debate que durante semanas han mantenido los feligreses católicos, en torno a 2.600, que han participado en Navarra en la consulta universal promovida por el Papa Francisco sobre el futuro de la Iglesia. Han quedado recogidas en el documento de síntesis del Sínodo 2021-2023 y se incorporarán el próximo sábado (11 de junio) a las conclusiones de la asamblea final del Sínodo de España donde se reunirán los representantes de todas las diócesis españolas.
Por primera vez en la historia de la Iglesia se está escuchando a los feligreses en un sínodo que tendrá varias fases y que como remarcó el sábado Santiago Cañardoresponsable del Sínodo en Navarra, marca el camino “para la verdadera revolución de la Iglesia”.
Así lo puso de manifiesto durante la asamblea conclusiva de la fase diocesana que se celebró por la mañana en la Catedral y en la que participó Francisco Pérezarzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, a quien Cañardo agradeció “su exquisita sinodalidad” poniendo de relieve su respeto a la opinión libre de los feligreses. Durante la asamblea se detallaron las puntos más relevantes de las conclusiones de la consulta y cuatro de los participantes en la consulta contaron su testimonio. Una de ellas fue Teresa Valls Lezáun, estudiante de Farmacia, quien confesó haber visto mucho dolor en la Iglesia y personas que no encajaban por ser diferentes. “Yo también llegué a sentir que no encajaba por ser joven, mujer y formar parte del colectivo LGTB. Podemos formar una Iglesia en la que todos estemos a gusto”.
Santiago Cañardo, durante la presentación de las conclusiones.
Santiago Cañardo, durante la presentación de las conclusiones.JESÚS CASO

342 grupos en la consulta navarra

2.600 personas han participado en Navarra en la consulta universal promovida por el Papa Francisco para abordar el futuro de la Iglesia. Un proceso que está previsto que concluya en Roma en octubre de 2023 y que ha contado en la comunidad con 342 grupos de debate, mayoritariamente parroquiales pero con representación de otros movimientos. Entre los participantes han sido mayoría las mujeres y los laicos (90%) y el 50% tenían una edad de entre 18 y 64 años.

Cuatro testimonios

1 Joaquín Ros (San Vicente de Paúl). Ha participado en varios debates con integrantes de las parroquias de El Huerto, La Asunción y San Alberto. Considera que es necesario repensar el papel de las mujeres en la Iglesia para darles un mayor protagonismo y responsabilidad. También, aboga por una mayor presencia e implicación de los laicos a los que hay que preparar para suplir la falta de sacerdotes en zonas rurales.
2 Teresa Valls Lezáun (estudiante de Farmacia). Aboga por que se atienda la diversidad sexual.
3 Salomé Arricibita (Ex del Sagrado Corazón). Considera que el proceso de reflexión que se ha abierto debería continuar y califica de “sanador” que se empieza a hablar de “ciertas heridas”.
4 Miguel Larrambebere (Residencia Buen Pastor). Lo ve como una oportunidad para vencer al individualismo y pide hacer piña en la Iglesia.
https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2022/06/05/catolicos-navarros-piden-iglesia-transparente-creible-530205-300.html

Comentarios