“MI PAZ LES DEJO, MI PAZ LES DOY” Juan 14:26-27

Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*

 

¿A qué paz se estará refiriendo Jesús? Buena pregunta para estos momentos que se viven en Colombia, en nuestros grupos y en el mundo entero.

Son terribles las noticias que recibimos a diario, sobre los actos contra la paz en nuestro país y en el mundo.

No las voy a traer a colación, porque ya es suficiente el baño de sangre que corre por nuestros ríos y que empapa la tierra.

En esta situación analicemos la “guerra fría” en la que vivimos, que también es ausencia de paz. “Guerra fría” no es sólo la que se refiere a Rusia con Ucrania. “Guerra Fría” también es la que se crea en las familias, en los grupos con los que nos relacionamos en lo social, en lo político y en lo religioso.

En el Evangelio leemos: “No he venido a traer paz, sino la guerra” Mat:10:34-36. Este texto puede parecer contradictorio si se saca de contexto.  Se hace necesario, aunque éste no sea el lugar, conocer el significado e interpretación de este texto evangélico. ¿Qué sabemos de cuándo lo dijo Jesús, por qué lo dijo y a quién iba dirigido, cuál es su mensaje para cada uno de nosotros en el tiempo y en los ámbitos en que nos movemos?

Está claro que queremos y debemos generar paz, “mete tu espada en la vaina” (Juan 18:11)

¿Cuál de las guerras, es más agresiva y violenta? Todas hacen daño al ser humano.

¿Cuáles deberían ser nuestras actitudes para generar paz y no divisiones, odios, rencores y violencia?

“Si te abofetean en la mejilla derecha presenta la otra” nos dice Mateo en su Evangelio (Mat 5:39). “Eso es cobardía”, “eso es no dar la cara”, “se esconde”, “no responde”, “se niega”, “no reconoce”,” quién sabe qué estará preparando”, “qué irá a hacer”, “hay que dar más duro”, “hasta que reaccione”. Frases muy frecuentes que se escuchan por los corredores y pasillos.

Nos resulta muy conocida y familiar esta forma de no paz que se recoge sin cesar en nuestros medios.

¿A qué paz, se refería Jesús cuando dejó dicho: “Mi paz les dejo mi paz les doy? (Juan 14:26-27).

¿Qué quiso decir Jesús, cuando dijo, “Mi Reino no es de este mundo”? (Juan 18:36-37) ¿Entonces, qué esperanzas tenemos, si la paz del Reino de Cristo no empieza aquí en este mundo?

Nos queda un rayo de esperanza y paz cuando Jesús, en medio de su sufrimiento y humillación nos deja dicho: “Por sus frutos les conocerán”. (Mateo 7:16-20).

La tarea es nuestra, no basta con discursos, promesas, palabras bonitas, palabras románticas y hermosas. Sigamos apoyando la construcción de la paz. Apoyémosla allí donde se produzcan testimonios reales, no ficticios de compromiso y la paz se verá germinar. Que los esfuerzos muestren sus frutos.

¿Conoces grupos gestadores de armonía y paz? Hay grupos y líderes gestadores de paz en nuestro país, que no se publican y a los que los medios de comunicación no aceptan, ni reconocen: Comunidad de Paz-San José-Apartadó, Sercoldes, Kaired, Casitas bíblicas, Sembradoras de fe, Mujeres Tejedoras, Acoger, Usemi-Quibdó-Istmina, Monasterio del Viento, Madremonte, y tantos otros que cada día van dejando caer la semilla que un día confiamos en que germinen y den fruto trayendo a nuestra realidad la convicción de que "la paz es posible".

 

*Presbitera católica romana.

Febrero 21/2022

 

Comentarios