Noticias de Ecuador
Como nunca
en la historia de Ecuador, hemos soportado por 11 días un paro promulgado por
el Movimiento indígena(CONAIE) y el Frente unitario de los trabajadores(FUT),
que en sus marchas reivindicativas se infiltraron vándalos, que aprovechando
las manifestaciones saquearon almacenes en Quito y en Guayaquil. Autoridades del
gobierno y de la policía señalaron que muchos de estos individuos eran
extranjeros y gente pagada ´por el ex presidente prófugo Rafael Correa, que
fueron contratados para desestabilizar al gobierno del presidente Moreno
El paro
indígena y la huelga nacional de los trabajadores, se dio a raíz del decreto
que el presidente dicto, mediante el cual se eliminaba el subsidio que se venía
dando al precio de la gasolina extra y el diésel. Fueron los transportistas,
los choferes de taxis, los primeros que se lanzaron al pato nacional. El
problema con ellos se arregló con la subida del precio del transporte, y el
costo del alquiler de los taxis
La marcha
indígena convoco a los pueblos y nacionalidades, que habitan en todo el
ecuador, los cuales pertenecen a la Confederación de nacionalidades indígenas
del ecuador (CONAIE)el frente unitario de los trabajadores (FUT) agrupa las
tres centrales sindicales más representativas del país
La consigna
principal de la marcha fue la eliminación del decreto 883 que eliminaba el
subsidio de los combustibles, la gasolina y el diésel. La razón que dio el
presidente de la república fue porque el beneficio de las ganancias de la
gasolina era aprovechado por los contrabandistas que operan en las fronteras
del norte y de sur del ecuador, también por los narcotraficantes, los cuales
obtenían grandes ganancias.
El problema
se agravo cuando el presidente, en actitud de mantener el decreto, viajo a
Guayaquil y allí estableció la sede del gobierno, aduciendo que le ampara la
constitución de la nación. Mientras tanto se dieron las concentraciones y
marchas hacia el palacio de gobierno, la sede de la asamblea nacional, la
contraloría, la cual en un ataque provocado por vándalos extraños fue
incendiada, la razón fue porque se trató de eliminar los documentos que
comprueban los desfalcos de los administradores del anterior gobierno corrupto
que desfalco el tesoro del país.
La
represión de la policía y del ejército nacional que tuvo que intervenir fue
fuerte porque los actos vandálicos destruían todo lo que estaba a su paso, fue
así como destruyeron gran parte del centro histórico y de la ciudad de
Quito.Los heridos según los datos de la prensa son 1340, y los muertos no se ha
conocido, pero según la voz popular dicen que son unos 10.
Ante los
acontecimientos vandálicos el gobierno decreto el estado de excepción y luego
cuando el problema se agravo el toque de queda . En las marchas anteriores no
se habían dado estos casos ahora llamaba la atención porque departe de los
indígenas no tienen esas costumbres. Los videos que pasaban en la T.V.
indicaban que había encapuchados y otros personajes que cometían esos actos
vandálicos.
El día
noveno del paro llegaron las organizaciones indígenas de la región amazónica,
vinieron caminando desde sus comunidades, la fuerza de su organización demostró
durante la marcha,
rodearon el
local de la asamblea nacional y querían tomarse las oficinas, pero fueron
reprimidas fuertemente por la policía y el ejército
En un
mensaje que dio el presidente de la república por los medios de comunicación
señalo que ha llegado a conocer que fuerzas extrañas al movimiento indígena,
como venezolanos, colombianos, narcotraficantes, están infiltrados, causando
violencia y vandalismo en la ciudad. Qué la protesta y manifestación, tiene una
finalidad política de desestabilizar el gobierno.
Por otra
parte, las fuerzas sociales, políticas y el pueblo, solicitaron al presidente que
prontamente se dé el dialogo propuesto. De igual manera el alcalde de Quito,
Jorge Yunda, viajo a Guayaquil pera pedir al presidente que convoque al dialogo
a las partes interesadas en buscar la paz. Se nombró intermediarios para este
dialogo La Conferencia. episcopal ecuatoriana, el representante de la ONU en
ecuador
El día
domingo 13 de octubre, se dio el dialogo, siendo los moderadores el
represéntate de la ONU y el arzobispo de Guayaquil. Obispo Luis Cabrera.
Abrió el
dialogo el presidente de la república, señalando que tiene respeto a los
indígenas, que no son los que han dañado la ciudad, culpo a los correistas que
han financiado a las bandas de narcotraficantes, a grupos de las Farc, a latin kin,
a venezolanos, para causar violencia y vandalismo y así desestabilizar al
gobierno.
Jaime Vargas,
presidente de la CONAIE, Confederación de nacionalidades indígenas del ecuador,
que representa a 18 pueblos o nacionalidades. Señalo que el decreto 883 sobre
el subsidio a las gasolinas, debe ser derogado, en vista que ha causado gran
conmoción nacional, y para que vuelva la paz al país. No estamos de acuerdo con
la intervención del FMI. Se debe elaborar un nuevo decreto. Solicito que sean
destituidos la ministra de gobierno y el ministro de defensa.
Monseñor
Luis Cabrera, arzobispo de Guayaquil, vicepresidente de la Conferencia
Episcopal del Ecuador señaló que se ha llegado al dialogo positivo, ha
triunfado la cordura, la sensatez. Los hombres y mujeres que vivimos en este
país queremos la paz y el respeto.
También
tomaron la palabra: el contralor de la nación, el ministro de finanzas, el
presidente de
Control
social y participación ciudadana, el vicepresidente de la CONAIE, el presidente
de la FEINE, (Federación de iglesias evangelices del ecuador), el presidente de
la FENOCIN (Federación de indígenas y negros del ecuador)
Después de
un breve receso de la asamblea, la decisión fue tomada y el delegado de la ONU
en ecuador, dio la noticia que se había llegado a la conclusión de que el
decreto se deje sin efecto.
Entonces
todos los asistentes dieron un aplauso
El
presidente de la republica señalo que el dialogo continuará para organizar el
nuevo decreto que remplace al anterior. El gobierno convocara a las partes para
continuar este trabajo.
REFLEXIONES
Y CONCLUSIONES.
Las
lecciones que hemos sacado de estas experiencias son cortas frente a las que el
pueblo y las instituciones las hagan.
1.- Por una
parte, los actores de esta movilización nacional han demostrado la capacidad de
su organización, lucha y resistencia. Lograron que su propósito se haya cumplido.
Ha sido un beneficio para el pueblo. De manera especial para los pobres del
campo y de la ciudad.
Sin embargo,
la organización no fue capaz de aislar a los grupos de extremistas que se
infiltraron con fines de apoyar un golpe de estado que pretendían los
correistas, los cuales querían pescar a rio revuelto.
2.-No se
puede admitir que las infiltraciones de vándalos asalariados hayan destruido
los símbolos de la cultura y el arte de la ciudad. De igual manera las
instalaciones de los campos petroleros del oriente ecuatoriano
3.- Tampoco
aceptamos la violencia con la que actuaron los grupos extremistas y la policía
para controlar los desmanes. Rechazamos la barbarie cometida por los grupos de
vándalos del correismo, al incendiar el edificio de la contraloría, para
desaparecer los documentos probatorios de la corrupción del gobierno de Correa.
4.- Después
de todo esta experiencia nos ha servido para tomar conciencia de que nuestros hermanos
indígenas viven en el olvido y la desatención, por parte de los gobiernos de
turno.
5.- Ante el
miedo y el temor que sembraron los vándalos desenfrenados, los barrios, los
conjuntos habitacionales se organizaron para defenderse de los ataques e
hicieron guardia de control en las residencias.
6.- Como
creyentes y practicantes de la doctrina de Jesús. Pensamos que la paz es fruto
de la justicia y el amor al prójimo como a nosotros mismo. La paz interior en
cada uno de nosotros es importante, en la medida que aceptamos a Jesús en
nuestro corazón
7.- Debemos
aceptar el reto y la responsabilidad de ser constructores de la paz, practicando
la justicia y el amor desde nuestros hogares y comunidades, respetándonos
mutuamente. La coherencia de nuestra vida en este tiempo, debe ser el camino
para todos quienes tenemos responsabilidades frente a nuestras familias,
comunidades, nación
Jesús después de la resurrección se presentó a
sus discípulos y les saludó diciendo: “La paz sea con ustedes, reciban el
Espíritu Santo”. (Jn. 20,21) Gracias Señor por la paz que nos haz enviado a
nuestra patria.
Mario Mullo
Sandoval.
Quito 16 de
octubre 2019
Remitido al e-mail
Comentarios
Publicar un comentario