Ciudadanos del mundo: “Rechazamos el estado de excepción"

Foto: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
Servindi, 8 de octubre, 2019.- A través de un pronunciamiento público, diversos académicos, intelectuales, activistas, artistas y ciudadanos (as), expresaron su rechazo a la medida adoptada por el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, el pasado 3 de octubre.
«Condenamos de manera enérgica la represión gubernamental de la cual es objeto a esta hora la población ecuatoriana», señala el comunicado que consigna la firma de 106 personas y que sigue recibiendo adhesiones.
En el documento, los firmantes le recuerdan al Gobierno del Ecuador que el levantamiento social que es exige la derogación de la medida que elimina los subsidios para los combustibles en el país, es legítima según las normas constitucionales.
«El derecho a la resistencia es un principio garantizado por el artículo 98 de la Constitución, que establece el tipo de democracia plural y participativa que se requiere en un Estado plurinacional e intercultural», indica el pronunciamiento.
En ese sentido, los ciudadanos y ciudadanas de Ecuador «rechazamos el estado de excepción declarado por el gobierno, en razón de que es desproporcionado y vulnera derechos humanos fundamentales, establecidos en la ONU y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos […], agregan.
Finalmente, mediante el comunicado exigen que el gobierno del presidente Lenin Moreno declare el cese inmediato de la represión aplicada contra los protestantes, la inmediata liberación de cuanta persona haya sido detenida y la suspensión de la aplicación del estado de excepción con el fin de crear un ambiente favorable al diálogo.
A continuación, la difusión completa del comunicado:
Pronunciamiento ante la grave situación en Ecuador
Al gobierno de la República del Ecuador y la opinión pública nacional e internacional:
Los abajo firmantes, académicos, intelectuales, activistas, artistas, ciudadanos y ciudadanas, condenamos de manera enérgica la represión gubernamental de la cual es objeto a esta hora la población ecuatoriana, que ejerce su legítimo derecho a la resistencia en distintas ciudades del país por la aplicación de medidas económicas prescritas por el Fondo Monetario Internacional. Tal como lo muestra la historia reciente, no solamente en Ecuador sino en varios países de América Latina, la aplicación de medidas de austeridad no solo no ha favorecido a los sectores más vulnerables, sino que ha contribuido al empeoramiento de su situación. La profundización de las brechas sociales, la desigualdad, la pobreza y la violencia, son algunas de sus consecuencias. Ante ello, los pueblos del continente han sabido resistir mediante la lucha social y existen claras lecciones históricas que deben ser asumidas por los gobiernos, so pena de la erosión de su legitimidad democrática. Por lo expuesto, expresamos lo siguiente: Recordamos al gobierno ecuatoriano que el derecho a la resistencia es un principio garantizado por el artículo 98 de la Constitución, que establece el tipo de democracia plural y participativa que se requiere en un Estado plurinacional e intercultural. De esta forma, el artículo es claro al señalar que este derecho se ejerce frente a “acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos”, por lo tanto, las huelgas y paralizaciones que reclaman por derechos legítimos, deben ser escuchadas por el gobierno central. Rechazamos el estado de excepción declarado por el gobierno, en razón de que es desproporcionado y vulnera derechos humanos fundamentales, establecidos en la ONU y en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tales como la libertad de asociación, movimiento y de reunión. Siendo este levantamiento legítimo, según las propias normas constitucionales, el Estado de excepción restringe el diálogo e impone una represión desproporcionada que profundiza la violencia. No se trata de una “grave conmoción interna”, sino de una protesta que pretende la derogatoria de un paquete de medidas de austeridad implementadas por el gobierno. La manipulación de los estados de excepción en los últimos gobiernos de Ecuador, ha servido para ocultar intenciones represivas del gobierno frente a la protesta social y el silenciamiento de amplios sectores de la población. Esta práctica gubernamental debe desterrarse por el bien de la democracia y los derechos fundamentales en nuestros países. En consecuencia y en nombre de los principios universales de derechos humanos, exigimos al gobierno del presidente Lenin Moreno el cese inmediato de la represión aplicada en el marco de la inconstitucional declaratoria de estado de excepción, la inmediata liberación de todas y todos los detenidos y la suspensión de la aplicación de estas medidas, para así, en un ambiente favorable, abrir de manera urgente un espacio de diálogo con todos los sectores sociales afectados.. Firmas de adhesión:<
siguen firmas...
|
Comentarios
Publicar un comentario