ECOCRISTOLOGIA-FEMINISTA

ECOCRISTOLOGIA-FEMINISTA

Olga Lucia Álvarez Benjumea. ARCWP

La riqueza que he recibido, sobre este tema, me confirma y reafirma del cómo ha sido sostenida la marginación y discriminación de las mujeres hasta nuestros días, mirándola desde los ambientes en que vivió, aprendió y conoció Jesús, en su formación cultural y religiosa como judío.

Es bien interesante el tema de ecocristología feminista. Es urgente y necesario planteárnoslo, desde el sentir como mujeres. ¿Quién es Jesús para mi? La verdad, no ha sido fácil para mí, la relación con Él. Le temía, y sus milagros me eran raros, había algo en mí que no funcionaba, tal vez y sin el tal vez, por la forma como nos lo han presentado: un varón. Pero al empezar a acercarme a Él. Le voy descubriendo que es totalmente diferente, empezando porque es un varón que nos trata de manera diferente a las mujeres, Él es crítico al sistema judío patriarcal, su estilo es bien diferente, va por el que las mujeres y hombres nos apropiemos de nuestra Dignidad e Igualdad y ahora agregarle su visión ecológica, es más fascinante. Su metodología fue de estímulo, impulsaba y sobretodo daba coraje y valentía, era: tu puedes, levántate, anda, coge tu camilla, y sobre todo un; no temas.

Claro, que las traducciones han sido fatales, ya que desconocemos la lengua original de Jesús: el arameo y las hermenéuticas que se han hecho han sido totalmente de visión masculina. Descubrir un Jesús profundamente humano, que, sin dejar de ser judío, rompió con todas las estructuras estáticas, dominantes opresoras, que marginaba tanto a hombres como mujeres llevando siempre, nosotras la peor parte, hasta nuestros días. ¡Un Jesús que habla con las mujeres, que se deja ungir por una mujer, tocar e incluso aceptar sus cuestionamientos y ser capaz de cambiar, como lo hizo con la mujer sirofenicia, dar la mano y ayudar a la suegra de Pedro a levantarse!

Este Jesús no solo me enamora, sino que me invita a aprender y conocer de Él, al Padre-Madre que ni es masculino ni femenino, no tiene género. Esto es maravilloso!

No ha sido fácil romper con la fórmula del patriarcado-machista, hasta ni la Teología de la Liberación se escapó de ello. También es cierto, que la TL, abrió la puerta a muchas otras teologías, como la Teología Femenina, cuyo estudio e investigación así nos lo refuerza. No desconocemos el aporte de las ciencias sociales, aplicada en la TL. El mismo Jesús, sin usar los términos que hoy usamos, su pedagogía, reflejaba y refleja su vivencia sapiencial y profética que hoy queremos rescatar y asimilar, liberándonos de los perjuicios imperialistas, que feminizan la pobreza, oprimen y dominan, principios incrustados en una Cristología, de la sumisión dejada anclada en la Cruz en aquel: “adorémoste Cristo que por tu Santa Cruz redimiste al mundo”, nada de “salvación” nada de “liberación” solo ha sido un sabor amargo, que nos ha negado nuestra dimensión divina, nuestra dignidad, saboteando nuestros anhelos de decisión, dignidad e identidad.

La metodología de Jesús, es una metodología global,por la igualdad y equidad, para hombres, mujeres, ancianos y niños, el planeta y los animales. No podemos seguir haciendo eco a la creencia de una afirmación hermenéutica de corte masculina.

Cada vez somos menos inocentes, y lo seguiremos siendo, en la medida en que avancemos y dejemos de arroparnos con la tendencia fundamentalistas de las devociones que nos impiden pensar y desarrollar nuestra creatividad, en la búsqueda de nuestra liberación y nuestra autoestima descubriendo cada vez la riqueza de la metodología de Jesús, no como salvador y liberador del mundo, sino como un Maestro de igual a igual, de tradición judía aprendida de una mujer (Miriam=Maria) en quien prevalece la escucha de la Palabra de Dios, y la pone práctica, más que el sentirse muy honrada de su maternidad, que no le permitiría ser ella misma, sino la esclava de su marido y de sus hijos, victima de una sociedad y cultura, que la ignora como MUJER.

El cristianismo, como nos ha tocado vivir y sobrevivir a pesar de ello, que apropósito está bien fundamentado en el esquema patriarcal-machista-dominante. Hoy ese cristianismo dentro de la teología feminista, no tiene cabida. Es imposible que sigamos concibiendo el hecho de que ser mujer, tengamos que ser las más piadosas, las reinas, las sumisas, supuestamente conquistadas con muchos, regalos, para abusar de su corporeidad. ¿Qué diría Miriam, esa mujer sencilla, que hoy nos presenta el cristianismo, plagada de joyas, vestimentas bordadas de oro, coronada, con cetro y anillos en sus manos?

Menos mal, que en el reciente Sínodo, no podemos decir que fue solo de hombres, hubo presencia femenina, aportaron sus dones, fueron escuchadas y sus aportes se reflejaron en el documento, aunque no pudieron votar a pesar de haber sido un clamor a voces, pero este Sínodo de todas maneras, fue más sinodal. Me atrevo a decir, que los resultados, lo empezaremos a ver en algunas diócesis, tanto para sacerdotes casados como para el ministerio femenino, tal como lo dicen las noticias del obispo de Zapateca, Sigifredo Noriega, y con el obispo de San Diego, Texas.

No podemos decir que estamos desanimadas, por los resultados de este Sínodo, esto ha sido un despertar, sintiendo que nuestra Iglesia, ya no será la misma, y los cambios los iremos viendo poco a poco…me apropio de una de las frases al final del documento: "Mas tarde es demasiado tarde"

Gracias, Dios Humanado que cada vez que te buscamos te vamos encontrando.

Envigado, Octubre 29- 2019

Comentarios