EN SERIO, NO HAY DUDA ALGUNA. 

¿CUÁNTOS SON LOS SACRAMENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA?

Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*

 

Sacramento: ¡Es el camino, la ruta de lo sagrado hacia la Divinidad!

Todos los sacramentos son el camino para conocer y acercarnos a la Divinidad. No podemos permitir que el “sacramento” sea confundido con la fiesta y se pierda el verdadero sentido del “sacramento” como encuentro con la Divinidad.

El “sacramento” es el encuentro personal con la Divinidad. Sin intermediarios, sin tener que pagar $$$ sin condicionamientos de sexo o género.

¿En qué mundo es el que estamos viviendo? A las mujeres se supone que nos dan los 7 sacramentos de la Iglesia, cuando en realidad solos nos dan 6 y 1/2, argumentando que “solo” los varones son la digna imagen de Dios y sus representantes en la tierra. ¿Por qué dirán eso? ¿Acaso, las mujeres también no hemos sido bautizadas,somos hijas de la Divinidad creadas a su imagen y semejanza, igual que el varón?

Con mucha tristeza tengo que decir, que cada uno de los 7 sacramentos sufren de una gran deficiencia en la forma como nos han sido presentados. Haciendo que se pierda el objetivo principal; descubrir y relacionarnos con la Divinidad. El principal invitado no llega, porque no ha sido invitado. Parece que para todos sacramentos los más importante es el rito, la fiesta y los regalos.

1)             ¿Cómo explicar en la Catequesis que el Bautismo nos abre la puerta de la Iglesia y nos reconoce como hijas e hijos de Dios, después aparece un Papa que cierra esa puerta a las mujeres? (Juan Pablo II en el año 1994).

2)             La Confesión, parece solo creado para las mujeres, para su control como un pacto con los varones. Un Tribunal que condena, castiga, inspira temor y poco se habla o nada de la Misericordia de la Divinidad.

3)             La Confirmación, sea reafirma lo anterior agregando que tenemos que ser valientes para defender los principios fundamentales de la Iglesia. ¿Qué podemos decir ante la continua deserción, abandono y abusos en la Iglesia? 

4)             La Eucaristía, compartir el pan y el vino. Realizar el milagro de la Vida y Vida en abundancia (Juan 10,10). Olvidando aquella recomendación: “Hagan esto en Memoria mía” (Lucas 22,19). Los templos siguen llenos, y los necesitados, siguen pobres, sin trabajo, sin estudio, sin salud y con hambre.

5)             La Unción de la Salud, conocida como la Unción de los Enfermos. Es un Sacramento escaso de conseguir. El sacerdote no se consigue porque esta dando clases en la Universidad, o porque esa zona no le corresponde. Los familiares tienen temor que se le aplique al familiar…Este Sacramento, es el sacramento del agradecimiento a todo los beneficios y favores que el paciente haya realizado en su vida. Dar gracias ungiendo sus manos, sus pies, cabeza, su corazón que tanto afecto desbordó entre familiares y amigos…

El Orden Sacerdotal. El Sacramento del servicio: “No he venido a ser servido sino a servir” (Mateo 20:28). Este Sacramento es negado en u totalidad a toda mujer bautizada. 

El Matrimonio, es el scramento del encuentro entre dos personas capaces de amarse y darse a conocer como personas de testimonio amoroso y tierno. Lastimosamente tambien viene en decadencia.

 Es urgente una reforma integra y total dentro de nuestra Iglesia, para no dejarla derrumbar y que se pierda el anuncio de la Buena Nueva.

Empecemos por nosotra/os mismas antes de que se haga más tarde.

Apoyemos el presbiterado de la mujeres, que no tiene que ser igual al de los varones, somos muy diferentes, y la energia Divina nos protege e incita a seguir adelante.


Envigado, marzo 21/24


 

Comentarios