¿Puede el Papa Francisco sobrevivir a las intrigas de 'los cismáticos'?

Papa Francisco en silla de ruedas

El Papa Francisco en silla de ruedas asiste a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 5 de octubre. (AP/Alessandra Tarantino)

POR PHYLLIS ZAGANO

Ver perfil de autor

Unirse a la conversación

Envíe sus pensamientos a Cartas al Editor . Aprende más

"The schismatics" no es el nombre de un nuevo musical de Broadway, pero bien podría serlo. Algunos cardenales de alto rango, profundamente descontentos con la ronda 2021-2022 del Sínodo mundial sobre la sinodalidad de la Iglesia Católica  , parecen querer que todo el proyecto desaparezca. 

No lo hará. 

Se proyecta que el sínodo sea una forma nueva y antigua de ser "iglesia", una recuperación permanente de cómo comenzó y creció la iglesia. El Papa Francisco lo planea como un cambio que durará más que su papado. 

Aun así, demasiados católicos todavía no tienen idea de lo que significa "sinodalidad". No importa lo que digan los detractores, no es un evento parlamentario para votar sobre cuestiones doctrinales de fe y moral. Arraigada en las enseñanzas y el proceso del Concilio Vaticano II, la sinodalidad se entiende como "caminar juntos" — llegar a un consenso — sobre la renovación iniciada tras el Concilio Vaticano II. 

cardenal george pell

El cardenal australiano George Pell es entrevistado en su casa cerca del Vaticano, el 20 de mayo de 2021. (AP/Gregorio Borgia)

Por supuesto, la sinodalidad no significa nada si una conferencia nacional de obispos, obispos individuales o pastores ignoran toda la idea. Algunos de ellos creen que si ignoran el proceso sinodal, podrán recuperar el pasado. Son los clérigos que prefieren las vestiduras de violín y las misas en latín de su pasado real o imaginario. Quieren que las mujeres se mantengan fuera del santuario. Quieren que los laicos se mantengan en su lugar. 

Estos hombres simplemente esperan que el sínodo desaparezca. Es posible que lo hayan pagado de boquilla, con reuniones secretas del sínodo solo por invitación e informes superficiales. Es posible que hayan pensado que solo tenían un año más o menos hasta que un nuevo pontificado borraría todo este asunto de consultar a los laicos.  

Están equivocados.

Por supuesto, un nuevo pontificado es precisamente lo que espera la oposición de Francisco. Sin duda, la campaña electoral ha comenzado. Encabezando la carga, o al menos lanzando las mayores acusaciones contra la sinodalidad, están el cardenal australiano George Pell y el cardenal alemán Gerhard Müller, ambos retirados. Cada uno tiene un apartamento palaciego desde el cual conspirar justo afuera de una de las puertas del Vaticano. 

Pell es un ex arzobispo de Sydney educado en Roma y durante un tiempo supervisor económico del Vaticano. En un ensayo reciente del Registro Nacional Católico, descartó los procesos sinodales actuales y presentó los 21 concilios de la iglesia como "ejemplos del Espíritu Santo en acción". Su punto: solo los clérigos pueden discernir y decidir. Él llama al proceso del sínodo alemán "suicida". 

Müller, cuyo mandato como jefe del cuerpo doctrinal del Vaticano terminó cuando se estaba escribiendo su documento sobre la sinodalidad, ha criticado durante mucho tiempo el concepto de sinodalidad de Francisco. Expresando su ira en el estudio de Alabama de EWTN con el presentador de noticias Raymond Arroyo recientemente, Müller llamó al sínodo una "toma hostil de la iglesia de Jesucristo", y agregó: "Debemos resistir". 

Müller apuntó al secretario del sínodo, el cardenal Mario Grech, de quien dijo que "no tenía importancia en la teología académica", acusándolo de "presentar una nueva hermenéutica de la fe católica". Subrayó su argumento, diciendo que solo los cardenales sabían lo que estaban haciendo en la Curia, y los laicos no deberían involucrarse en la elección de obispos. 

Cardenal Gerhard Müller

El cardenal recién elegido Gerhard Müller de Alemania llega durante una ceremonia consistorial dirigida por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 22 de febrero de 2014. (Alessandro Bianchi/Reuters)

¿Por qué toda la controversia? 

Los temas del sínodo son bien conocidos: mujeres en el ministerio, un sacerdocio casado, el estado de las personas divorciadas que se han vuelto a casar y consideraciones sobre la homosexualidad. Estas son las preocupaciones de los católicos de todo el mundo. Estas son también las preocupaciones de los opositores al sínodo. Esperan un nuevo Papa. 

Sin embargo, aunque Francisco cumple 86 años el próximo diciembre, los miembros de la oposición también están envejeciendo. Pell a los 81 años es demasiado viejo para votar en un cónclave; Müller tiene 74 años. Pero mientras conservan sus apartamentos, están bien situados para reunir cardenales de ideas afines en el tipo de reuniones conspirativas no conocidas desde la Edad Media. 

Considere esto: tanto Müller como Pell se encontraban entre los 13 cardenales que firmaron una carta que se oponía al trabajo del Sínodo sobre la Familia de 2015. Seis de sus compañeros cardenales firmantes todavía están vivos. 

No están bromeando. Realmente quieren cancelar la sinodalidad. Parecen dispuestos a llevar a sus seguidores al cisma solo para evitar tratar las cuestiones de los laicos.  

Y sus seguidores, una pequeña porción de los 1.300 millones de católicos del mundo, los apoyan felizmente a través de sus medios de comunicación y, lo que es más importante, con su dinero. Francisco, por su parte, depende del Espíritu Santo. 

Esta historia aparece en la serie de características Synod on Synodality . Ver la serie completa .
https://www.ncronline.org/opinion/ncr-voices/can-pope-francis-survive-scheming-schismatics

Comentarios