DESOBEDIENCIA Y REBELDÍA NOS HARÁN LLEGAR A LA SANTIDAD.

 


                                                                                       

                                                                             Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*

 

Estarán pensando “pero que creída y soberbia es esa persona”, no me importa, hacia dónde estoy apuntando es al testimonio de 2 religiosas, me ánima, hasta que la dignidad de las mujeres se haga costumbre.

Se trata de las siguientes religiosas:

La Madre Mary MacKillop la primera mujer santa de Australia, y la Madre Theodore Guérin, de Francia.

 



Madre Mary Mackillop (1841-1909)

 

La Madre Mary Mackillop, es conocida como la patrona de las víctimas de la peodiflia. La primera en denunciar acerca de este problema dentro de la Iglesia.

Fue excomulgada por insubordinación al obispo. A los 5 meses el obispo reconoció su error y abuso de poder, le levantó la excomunión. Durante ese tiempo la comunión no le faltó, pues los padres jesuitas, se dieron cuenta que era injusto lo que con ella el obispo estaba haciendo.

La Iglesia celebra su día agosto 17. 

La Madre Mary Mackillop fundó la Congregación de Hermanas de San José, una orden que construyó docenas de escuelas para niños pobres en las zonas remotas y áridas de Australia a inicios del siglo XIX, así como orfanatos y clínicas para los necesitados.


                                 


Madre Theodora Guérin (1798 – 1856)

 

Fundadora de las Hermanas de la Providencia de Saint Mary-of-the-Woods. De origen francés, trabajo como educadora en Francia durante 17 años, hasta que dando respuesta a la petición del obispo de de Vincenne, Ind. Viaje a Estados Unidos, donde con sus religiosas, para educar los niños de las familias colonas y para cuidar de los enfermos pobres.

Ella, vio más allá de educar a los hijos de los colones, y se adentro hacia lo más rural, atendiendo a las familias del campo más necesitadas, lo que le acarreo problemas con el obispo, ya que ella se lanzó sola, sin su autorización hacia lo más abandonado. Esto le causó la excomunión. La cual terminó siendo levantada, porque a la vista se veía que su labor era justa y necesaria.

Su día lo celebra la Iglesia el 3 de octubre.

Conociendo un poco la vida de estas dos mujeres religiosas, me vienen al recuerdo muchas otras mujeres que han tenido que atreverse a levantar la voz con dignidad, en bien de la Iglesia.

Empezamos por María la Madre de Jesús, quién era muy independiente, nada sumisa como nos la han querido mostrar y su actitud se ve muy claramente en la proclamación del Magníficat. Su Cántico es el canto a la Verdad y la proclama de su protesta hecha manifiesta.

María de Magdala, cómo ignorarla, se impuso ante Pedro, quien pretendió desautorizarla minusvalorando su mensaje de la Buena Nueva para que no fuera creído, quedando solo autorizado y exclusivo bajo el sistema patriarcal, como ha sucedido hasta nuestros días.

Imposible no mencionar a Santa Catalina de Siena, a Hildegarda von Bingen, quienes se convirtieron en consejeras del Papa y obispos, bien fuera escribiéndoles o personalmente dejando entrever sus voces proféticas al servicio de la Iglesia.

Menos podemos dejar fuera a nuestra primera Santa colombiana, Santa Laura Montoya, quien le tocó abrirse camino, por encima del sistema patriarcal, ya que las autoridades eclesiásticas de la época, veían con horror que ella se lanzara sola a ir a buscar los indígenas que estaban remontados en la zona de Dabeiba, sin protección alguna, en cuánto, salud, educación.

Es un atrevimiento y es una santa desobediencia el que casi 300 mujeres en el mundo, (RCWP-ARCWP) estemos luchando contra el sistema patriarcal, para hacer valer nuestra dignidad como mujeres, e hijas de Dios creadas a su imagen y semejanza, anunciando la Buena Nueva, sin salirnos de la Iglesia, sin renunciar a nuestro Bautismo, Las mujeres también somos dignas representantes de Dios en la tierra, aspecto que no es exclusivo solamente de los varones, como nos lo ha hecho creer.

Esto no lo podemos negar, ni ocultar, tenemos que decirlo a los 4 vientos, hasta que se vaya haciendo costumbre y se nos trate y respete como nos lo merecemos.

“Debemos obedecer a Dios antes que a los hombres”. Hechos 5:29

 

*Presbitera Católica romana.

ARCWP.

Agosto 19/22

Comentarios