
Sobre qué es el
argumento?
por John Wijngaards
Lecturas adicionales: | ||
![]() Iglesia — y aquí me estoy refiriendo expecialmente a la Iglesia Católica — siempre necesita adaptarse a las circuntancias. Cien años atrás, las mujeres tenían una posición marginal, tanto en la Iglesia como en la sociedad en general. A la mujer no se le permitía recibir la comunión durante su período mensual; y después de haber dado a luz tenía que ser ‘purificada’ (=readmitida a la iglesia) antes de poder entrar en una iglesia (*). A las mujeres se les prohibía estrictamente tocar ‘objetos sagrados’ tales como el caliz, la patena o el mantel del altar (*). Por supuesto, no podían distribuir la santa comunión (*). En la iglesia, la mujer debía tener su cabeza cubierta todo el tiempo (*). La mujer también estaba excluída de: — entrar en el santuario excepto para limpiar (*); — leer la Sagrada Escriture desde el púlpito (*); — predicar (*); — cantar en el coro de la iglesia (*); — servir durante la Misa (*); — ser plenos miembros de confraternidades y organizaciones de laicos (*). Y más importante que todo: las mujeres estaban excluídas de recibir las Ordenes Sagradas (*). | ![]() Las prohibiciones marcadas con un asterisco | |
En nuestro tiempo ha surgido un nuevo reconocimiento sobre los derechos humanos: la igualdad básica de hombres y mujeres, y la necesidad de garantizar igual oportunidad para todos. Debido a esto también ha empezado a cambiar la actitud de la Iglesia con respecto a la mujer. Ahora mujeres pueden ser ‘instaladas temporalmente’ para ser lectoras, servir en la Misa, cantar, predicar, dirigir servicios de oración, ser ministros de bautismo y de la santa comunión. Pero la prohibición de ordenar mujeres sigue en efecto. | Se han hecho algunas concesiones en el nuevo Código de Derecho Canónico (1983) ![]() | |
Por qué es así? | ||
Teólogos conservadores, bajo la tutela de la Congregación para la Doctrina de le Fe en Roma, mantienen que si bien otras restricciones impuestas en el pasado estaban basadas en prejuicios sociales, la prohibición de ordenar mujeres al sacerdocio es un elemento incambiable de doctrina Católica. «Jesucristo mismo excluyó a la mujer del sacerdocio y la Iglesia siempre ha seguido su ejemplo y nunca ha ordenado mujeres», dicen ellos. | Lea un sumario de los argumentos de Roma.. | |
Se trata obviamente de una pregunta muy seria. Si las autoridades en Roma están equivocadas — y con la mayoría de los teólogos Católicos yo creo que lo están! — se le esta haciendo un gran daño a la Iglesia al resistir un cambio pastoral que es esencial para nuestro tiempo. | Es deber de los teólogos comunicar sus estudios. | |
A muchas personas esto puede parecerle una cuestión de ‘igualdad’, o una cuestión ‘feminista’, pero no lo es. Al menos, no lo es primordialmente. Para nosotros los católicos siempre ha sido crucial determinar la verdadera mente de Cristo y el genuino significado de la Tradición. La pregunta sobre si la mujer debe o no debe ser ordenada no puede decidirse por presiones sociales. Debe decidirse mediante una interpretación cuidadosa de las fuentes. Es verdad que Jesús personalmente excluyó a las mujeres? Por qué las mujeres no han sido ordenadas en el pasado? Existen razones teológicas básicas para excluir a la mujer del orden sagrado? La respuesta a estas preguntas es lo que debe decidir el resultado del debate. | Excluir a la mujer del orden sagrado es, ciertamente, una forma de discriminación está basada en los prejuicios de la Iglesia y no en la voluntad de Cristo . . . ! | |
Si bien yo tengo un gran respeto por mis colegas feministas, yo personalmente no soy un teólogo feminista. | Examine el origen de mi investigación. | |
Pues bien, qué sabemos de Jesucristo? | ||
![]() Evangelios se ve claramente que, para Jesús, la mujer y el hombre son iguales. Ambos ‘entran en el Reino de Dios’ mediante el bautismo, mientras que en el Antiguo Testamento solo los varones eran circuncidados. Por qué Jesucristo sólo seleccionó hombres para el grupo de los doce apóstoles? Probablemente por razones prácticas — por lo mismo que sólo seleccionó judíos. Sería totalmente incorrecto inferir que Jesús quiso establecer un norma para todos los tiempos. Como en otros muchos aspectos, Jesús le dejó a la Iglesia futura la tarea de establecer los sacramentos. | La Sagrada Escritura deja abierta la cuestión de la ordenación de mujeres. | |
Algunas expresiones en las cartas paulinas, tales como que las mujeres usen velos, se sometan a sus esposos y no hablen en la iglesia, no pueden interpretarse como una prohibición de ordenarlas. | No debemos leer en la escritura más de lo que el autor inspirado intentó decir ![]() | |
En los primeros siglos despues de Cristo, hubo mujeres que ocuparon ministerios responsables en la Iglesia, incluyendo el diaconado. La evidencia histórica muestra que en la parte oriental de la Iglesia Católica hubo mujeres que sirvieron como diáconos hasta el siglo nueve! Dado que ellas recibían el diaconado mediante una ordenación plenamente sacramental, idéntica a la de los diáconos varones, se sigue que, de hecho, hubo mujeres que recibieron el orden sagrado, lo cual implica que también pueden ser ordenadas al sacerdocio. | La historia inédita de las ‘mujeres diáconos’ por si misma es suficiente para decidir esta cuestión. | |
Entonces, por qué es que la Iglesia nunca ordenó mujeres al sacerdocio? | ||
Hasta muy recientemente en la historia de la Iglesia, un triple prejuicio bloqueó la aceptación de mujeres como sacerdotes: | ||
![]() inferiores. La filosofía griega consideraba que la mujer era ‘un ser humano incompleto’. Según la ley romana, que fue adoptada por la Iglesia, las mujeres no podían tener responsabilidades públicas. Por lo tanto, cómo hubiera sido posible confiarle a la mujer el papel de liderazgo que implica el sacerdocio? | inferior al hombre. | |
2. Se pensaba que la mujer estaba sometida a un castigo por el pecado. Se pensaba que la mujer era responsable por el pecado original, y que era una fuente continua de seducción. Entoces, como es que semejantes criaturas pecadoras pudieran ser canales de gracia divina? | Se creía que Dios había sometido la mujer al hombre a consecuencia del pecado original . | |
3. Se consideraba que las mujeres eran ritualmente impuras durante su período mensual.Cómo iba a permitirse que las mujeres desecraran la santidad de las iglesias, el santuario y especialmente el altar? | La menstruación se consideraba una desecración | |
Debe notarse que estos prejuicios, si bien de origen cultural, pasaron a ser prejuicios teológicos. Estas fueron las verdaderas razones por las que se excluyó a la mujer del sacerdocio, como se ve claro en los escritos de los Padres de la Iglesia, los cánones de sínodos locales, la ley de la Iglesia y la teología medieval. | Estas fuentes se puede estudiar en detalle | |
Todo esto demuestra que la ‘tradición’ de no ordenar mujeres ha sido una tradición contaminada de prejuicio. La Tradición eclesial genuina y válida debe estar basada en razones válidas. Como decía San Cipriano: «Una costumbre errónea no es mas que un viejo error!» (Cartas 74,9). | Es necesario distinguir entre ‘TRADICION’ y tradiciones humanas. | |
Si estudiamos cuidadosamente la historia de la Iglesia, descubrimos una Tradición ‘latente’ y ‘dinámica’ que implica la posibilidad de ordenar mujeres. Esto significa que los verdaderos católicos siempre han sabido, en lo íntimo de su corazón, que ordenar mujeres no va en contra del pensar de Cristo. Así mismo es que los verdaderos católicos siempre han sabido que la esclavitud sí va en contra del pensar de Cristo, a pesar de lo que la Iglesia oficial — Papas, teólogos y leyes eclesiásticas — hayan enseñado como doctrina católica. | La verdadera Tradición siempre ha sido ‘latente’, es decir, conservada y trasmitida implícita e inconscientemente. ![]() | |
Esta Tradición latente se manifestó en algunos casos, si bien aislados, de ordenar algunas mujeres al sacerdocio; en la percepción de las funciones ‘sacerdotales’ de María; en la administración del bautismo y del matrimonio por mujeres; en el reconocimiento ininterrumpido de la igualdad de hombre y mujer ‘en Cristo’, a pesar de prácticas y doctrinas oficiales. | Apenas estamos empezando a descubrir la plenitud de esta consciencia cristiana. ![]() | |
Razones Teológicas? | ||
![]() varón, solamente un varón lo puede representar al celebrar la Eucaristía. Este argumento está basado en la teología medieval que, como hemos visto, considera a la mujer como ‘un hombre defectuoso’. Por eso no debe sorprendernos que ellos piensen que solamente un hombre perfecto — un sacerdote varón — puede representar a Cristo. La versión moderna de este argumento es igualmente deficiente. Es una contradicción de la doctrina católica. La mujer también es imagen de Cristo como hija adoptiva de Dios. En el bautismo y en el matrimonio la mujer representa plenamente a Cristo. Lo que el sacerdote representa en la Eucaristía no es el sexo masculino o femenino de Cristo, sino su amor capaz del sacrificio. | No har razones válidas para mantener que una mujer no puede presidir la Eucaristía como ‘otro Cristo’. | |
Doctrina Infalible? | ||
![]() contribuído a la existente confusión al presumir que la cuestión ya ha sido decidida ‘infaliblemente’ — no por el Papa, sino por el llamado ‘magisterio ordinario universal’. Esto se refiere a la autoridad magisterial colectiva de todos los obispos del mundo. Ellos parecen ser de la opinión que, dado que los obispos generalmente no ordenan mujeres al sacerdocio — han habido excepciones! — y dado que los obispos generalmente han mantenido silencio sobre esta cuestión, esto significa que todos están de acuerdo. | El episcopado entero algunas veces ejercita su autoridad de enseñar infaliblemente. | |
Sin embargo, es bien claro que las condiciones necesarias para tal ejercicio de autoridad infalible no se han cumplido. Los obispos deben escuchar la Palabra de Dios y el ‘sensus fidelium’ (lo que católicos comprometidos sienten ‘en su corazón’ que es verdad). Los obispos deben ejercitar su autoridad como un cuerpo. Los obispos deben ser libres de expresar a consciencia sus propias opiniones. Los obispos en conjunto deben desear que se declare la doctrina como definitiva. Ninguna de estas condiciones se ha cumplido. | Los concilios han definido los límites estrictos de la infalibilidad. | |
Así pues, donde es que estamos? | ||
La presente tensión que hay en la Iglesia sobre la ordenación de mujeres no debe preocuparnos exageradamente. Las crisis y los conflictos son preámbulo de crecimiento. La Iglesia oficial entrara en razones, como ya lo ha hecho en tantas otras ocasiones. Pero, mientras esta cuestión no se resuelva, no podemos ignorar nuestro deber como católicos responsables. Vamos a tener que levantar nuestra voz — hasta que la voluntad de Cristo se haga realidad con la ordenación de mujeres en la Iglesia Católica! https://womenpriests.org/es/ |
Comentarios
Publicar un comentario