- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
En 'La Linterna de la Iglesia hemos querido conocer una parroquia rural. Para ello nos hemos acercado a la diócesis de León. Allí, entre la vega del río Esla y los Oteros, se encuentra un pueblo de 5.000 habitantes llamado Valencia de don Juan, donde el párroco local tiene que atender a 20 parroquias en un radio de 20 kilómetros. Desde este verano cuenta con una ayuda adicional: un grupo de ministros extraordinarios que le ayudan a llevar el Evangelio y repartir la comunión.
En la parroquia de Valencia de Don Juan, en León, dos sacerdotes tienen que llevar 20 pueblos ellos solos. El problema es que son localidades de menos de 20 habitantes, están dispersas y las carreteras no son las mejores.
El padre Salvador Valbuena es el párroco y desde el verano pasado cuenta con un grupo de ministros extraordinarios que lo ayudan a acercar el Evangelio a los pueblos de la zona.
Y es que antes se repartían el trabajo entre cinco sacerdotes, pero con el paso de los años solo han quedado dos. Por eso, el padre Salvador creó este verano un equipo de 12 personas que lo ayudan en la unidad pastoral y que presiden las celebraciones como ministros extraordinarios de la comunión. Una de ellas es María.
¿Y cuál es la estructura de esta celebración paralitúrgica?
También ayudan en este tipo de celebraciones Mercedes y su marido. Ambos de Valencia de Don Juan, donde fueron instituidos en julio por el obispo de León, monseñor de Las Heras.
Por cierto, lejos de lo que se pueda pensar, en los pueblos no se ha acogido con sorpresa recibir el cuerpo de cristo de mano de mujeres. Al contrario. El padre Salvador está muy orgulloso de los miembros de este grupo, a los que conoce de toda la vida. 12 personas que hacen mucha compañía a los vecinos católicos de las parroquias de la zona.
https://www.cope.es/programas/la-linterna-de-la-iglesia/noticias/maria-mercedes-dos-mujeres-que-reparten-comunion-cuando-hay-parroco-20220507_2068948
Comentarios
Publicar un comentario