HILDEGARD DE BINGEN Y SEXO COMPLEMENTARIEDAD
POR DR. SHANON STERRINGER | 19 DE FEBRERO DE 2020
"Hildegard es justamente considerada como la fundadora de la posición de complementariedad sexual". Esta es una declaración cargada escrita por la Hermana Prudence Allen, RSM (nombrada a la Comisión Teológica Internacional por el Papa Francisco en 2014) en el Volumen Uno de su trabajo de tres volúmenes, El concepto de mujer (pág. 292). La complementariedad es una posición teológica muy controvertida creada por el Papa Juan Pablo II en su serie de discursos recopilados en lo que se llama Teología del Cuerpo. Si bien los escritos de Hildegard articulan una justificación para los sexos y ella creía que todo en el mundo creado está organizado por un plan divino, para citarla como la fundadora de lo que está sucediendo hoy en la Iglesia bajo esta nueva teología de JPII no la comprende dentro de ella. contexto histórico y cultural. No cumplió con los límites creados por un concepto de complementariedad sexual, aunque sus escritos indican que parecía creer que su llamado al liderazgo era único y no la norma. "Es un tiempo de mujeres", escribió a menudo, no porque fuera una feminista radical, sino porque los hombres de su época, particularmente el clero, no habían logrado dar un paso adelante y abrazar sus vocaciones.
¿Por qué me importa esta posición teológica en particular? Serví como Director de Educación Religiosa durante casi dos décadas. En ese momento vi un cambio significativo en la forma en que la institución está catequizando. Este concepto de complementariedad, "TOB" como se le llama en Cleveland (también conocido como "The Culture Project") entró por una puerta trasera (un caballo de Troya) hace una década más o menos y se ha infiltrado en muchas de las diócesis en todo el país. La mayoría de los padres no están directamente involucrados con los programas catequéticos de sus hijos (confían en que la iglesia enseñe religión) y por eso hay una generación entera adoctrinada con esta teología distorsionada. Comencé a "hacer sonar la alarma" hace más de una década, pero con poco apoyo de quienes deberían haber estado preocupados.
En la superficie parece atractivo: enseña el respeto mutuo de los sexos, o parece que sí. El problema con esto es que ha definido con tanta precisión lo que es apropiado para los sexos, que divide en lugar de unificar a mujeres y hombres. No hay espacio para la diversidad. Debajo de la superficie es homofóbico, misógino, crítico y está enraizado en el fundamentalismo bíblico. Es una teología peligrosa y estamos permitiendo que nuestros hijos sean adoctrinados con ella. Es el plan de estudios requerido de esta diócesis (una de las "iniciativas" que Bp. Pérez se jactó de traer a Cleveland mientras empacaba rápidamente sus maletas para ascender en la escala corporativa como el Arzobispo de Filadelfia). El programa está empaquetado de una manera que sugiere que va a renovar el catolicismo y algunos se están subiendo a bordo porque es carismático y fácil de implementar (no es necesario ser un erudito para enseñarlo, solo debe ser capaz de acertar reproducir en el video y seguir el manual provisto). La diócesis exige que cada catequista (escuela diurna y parroquia) sea entrenada en ella. Está creando un culto, no fomentando una relación saludable con Dios.
Una segunda razón por la que tengo un interés personal en este movimiento teológico es porque Hildegard de Bingen está siendo promocionada por la institución como su fundadora y eso me emociona.
Hildegard de Bingen fue una monja benedictina alemana del siglo XII y un genio. El Papa Benedicto XVI la canonizó el 10 de mayo de 2012 y la nombró la cuarta doctora de la Iglesia el 7 de octubre de 2012. La profundidad de su creatividad es única: su música, arte, teología, predicación y liderazgo. . Al igual que Tomás de Aquino, nos dejó una "summa" que los estudiosos todavía están tratando de desempaquetar. Sus obras principales incluyen Scivias, Liber Vitae Meritorum, Liber Divinorum Operum, Physica, Causae et Curae, Lingua Ignota, Correspondencia (letras), Ordo Virtutum y Symphonia. Sus obras menores incluyen dos hagiografías, partes de su vita, una interpretación de la regla benedictina, una colección de homilías y un documento escrito al monje Guibert de Gembloux respondiendo 38 preguntas teológicas. Ella construyó dos monasterios, dirigió una enfermería, realizó giras de predicación, y sirvió como asesor espiritual de emperadores, obispos, abades / abadesas y laicos. Ella era una erudita y una mística. Ella no solo experimentó la Luz Viva, sino que la encarnó. ¿Cómo es entonces que una mujer tan brillante y competente, una mujer cuyo consejo fue buscado por algunos de los hombres de más alto rango de su época, se refiere a sí misma como una embarcación débil e ignorante? Sus escritos se refieren repetidamente a la mujer como el sexo más débil e incluso engendrado. Estas son palabras que rastreamos ansiosamente hasta Agustín y Aquino, ¡no una mujer renegada como Hildegard! una mujer cuyo consejo fue buscado por algunos de los hombres de más alto rango de su época, ¿se refiere a sí misma como una embarcación débil e ignorante? Sus escritos se refieren repetidamente a la mujer como el sexo más débil e incluso engendrado. Estas son palabras que rastreamos ansiosamente hasta Agustín y Aquino, ¡no una mujer renegada como Hildegard! una mujer cuyo consejo fue buscado por algunos de los hombres de más alto rango de su época, ¿se refiere a sí misma como una embarcación débil e ignorante? Sus escritos se refieren repetidamente a la mujer como el sexo más débil e incluso engendrado. Estas son palabras que rastreamos ansiosamente hasta Agustín y Aquino, ¡no una mujer renegada como Hildegard!
Si bien hay dudas sobre si su referencia excesiva a las mujeres como sexo débil fue una técnica que utilizó para manipular su propia posición de autoridad en una cultura patriarcal, sus textos científicos sugieren que ella lo creía en algún nivel. Era el punto de vista generalmente aceptado del día (unos años después, Aquino lo enfatizará en sus escritos). Hoy existe una tendencia a purgar esta parte de sus obras y centrarse exclusivamente en su ecofeminismo. Su conciencia mística de nuestra interconexión con la tierra, viriditas y todo el cosmos presenta una imagen de lo divino más allá de cualquier construcción teológica. Tenía los ojos y oídos de un místico y podía ver la presencia de Dios en todo lo que tocaba, incluidas las hierbas, los árboles y las piedras preciosas. Todavía, También era firmemente conservadora en sus puntos de vista teológicos y no endulzó sus palabras cuando se enfrentó a lo que percibía como ideas heréticas (por ejemplo, las enseñanzas de los cátaros). Por mucho que me duela decir esto, Hildegard no era feminista, al menos no según los estándares actuales. Ella fue en gran medida un producto de su tiempo y cultura. Si vamos a respetar su integridad, debemos reconocer quién fue en su contexto histórico (para bien o para mal) y qué influencias pueden haber moldeado su visión del mundo en ese momento. Pero, tampoco creo que ella respalde la Teología del Cuerpo hoy, y es un descrédito para la erudición volver a leer en sus obras una interpretación anacrónica de una teología que surgió en el siglo XX con un JPII. Por mucho que me duela decir esto, Hildegard no era feminista, al menos no según los estándares actuales. Ella fue en gran medida un producto de su tiempo y cultura. Si vamos a respetar su integridad, debemos reconocer quién fue en su contexto histórico (para bien o para mal) y qué influencias pueden haber moldeado su visión del mundo en ese momento. Pero, tampoco creo que ella respalde la Teología del Cuerpo hoy, y es un descrédito para la erudición volver a leer en sus obras una interpretación anacrónica de una teología que surgió en el siglo XX con un JPII. Por mucho que me duela decir esto, Hildegard no era feminista, al menos no según los estándares actuales. Ella fue en gran medida un producto de su tiempo y cultura. Si vamos a respetar su integridad, debemos reconocer quién fue en su contexto histórico (para bien o para mal) y qué influencias pueden haber moldeado su visión del mundo en ese momento. Pero, tampoco creo que ella respalde la Teología del Cuerpo hoy, y es un descrédito para la erudición volver a leer en sus obras una interpretación anacrónica de una teología que surgió en el siglo XX con un JPII. debemos reconocer quién fue ella en su contexto histórico (para bien o para mal) y qué influencias pueden haber moldeado su visión del mundo en ese momento. Pero, tampoco creo que ella respalde la Teología del Cuerpo hoy, y es un descrédito para la erudición volver a leer en sus obras una interpretación anacrónica de una teología que surgió en el siglo XX con un JPII. debemos reconocer quién fue ella en su contexto histórico (para bien o para mal) y qué influencias pueden haber moldeado su visión del mundo en ese momento. Pero, tampoco creo que ella respalde la Teología del Cuerpo hoy, y es un descrédito para la erudición volver a leer en sus obras una interpretación anacrónica de una teología que surgió en el siglo XX con un JPII.
En la Edad Media (y lamentablemente aún hoy), las mujeres que asumen poseer conocimiento y autoridad sobre los hombres en la Iglesia a menudo son condenadas como herejes. No le tomó mucho a una mujer encontrarse desterrada, excomulgada o algo peor. Si Hildegard hubiera nacido más o menos un siglo después, ella podría haber sido acusada de brujería o posesión y haber sido quemada en la hoguera. Sin embargo, por la gracia de Dios, nació lo suficientemente temprano y tuvo el intelecto para maniobrar un camino a través del sistema patriarcal durante ochenta y un años. Si ella fuera simplemente otro "producto de su tiempo" sujeto a las mismas actitudes discriminatorias que estamos luchando hoy, ¿Qué la hace tan especial con respecto a cambiar la trayectoria de las mujeres en los roles de liderazgo en la Iglesia hoy? Hildegard de Bingen fue capaz de superar los obstáculos sociales y religiosos de su época y modeló un ejemplo de liderazgo ético y creativo que hasta el día de hoy es extraordinario. Estaba atada por el mundo en el que se formó, y a veces estaba cegada por él, pero sus visiones la llevaron a un nivel fuera de su tiempo y lugar. Por ejemplo, su comprensión innata del concepto teológico de viriditas (fuerza vital verde) que anima y sostiene todo en el mundo creado (no solo en el sentido físico sino también en la mente y el espíritu) es notable. Durante la mayor parte de nuestra historia judeocristiana, las mujeres han sido consideradas ritualmente impuras debido al hecho de que menstruamos y damos a luz. Hasta hace poco, las mujeres en la tradición católica romana tuvieron que ser "re-eclesificadas" después del parto antes de que se les permitiera regresar a la Iglesia. Muchas madres se perdieron los bautizos de sus propios hijos porque aún no se habían limpiado ritualmente y, por lo tanto, no se les permitía ingresar al espacio sagrado. Dar a luz es el acto más sagrado en el que puede participar un ser humano, ¿cómo podría dejar a una mujer, alguien que literalmente "había dado su cuerpo" por otro, impura a los ojos de Dios? Hace un par de años, fui invitado a ofrecer un seminario sobre mujeres y liderazgo en la Iglesia Católica Romana en un seminario en India. En la sesión de trabajo, uno de los seminaristas se acercó al micrófono y dijo: “Escucho lo que dices, y no tengo ningún problema con que las chicas funcionen como servidores del altar. Sin embargo, ¿Cómo podemos hacer un seguimiento de quién es elegible para servir porque no pueden estar en el santuario cuando tienen su ciclo menstrual? No hace falta decir que me sorprendió el comentario. No se me había ocurrido que en esta parte del mundo, las mujeres todavía se consideran "impuras" debido al hecho de que estamos físicamente diseñadas para traer nueva vida a este mundo. Si somos honestos, una de las razones subyacentes por las cuales las mujeres no son admitidas hoy en el ministerio ordenado es porque sangramos. Hildegard se mantuvo al margen de la actitud de su día a este respecto. Ella vio el ciclo menstrual de una mujer y su habilidad para dar vida como un signo de viriditas. “Para la mujer, el riachuelo de la menstruación indica su verdor y floración que florece en su descendencia. Como un árbol de su verdor produce flores y hojas y da fruto, también la mujer, del verdor de los riachuelos de sangre menstrual, produce flores y hojas en el fruto de su vientre ... ”(Berger, 1999, pág. 82) Soy un sacerdote ordenado y estoy profundamente enamorado de Hildegard de Bingen. Le he dedicado más de una década de mi vida. Mientras me preparaba para la ordenación, tuve algunas conversaciones difíciles con sus escritos porque Hildegard no apoyaba la noción de mujeres sacerdotes. Ella claramente afirma esto en Scivias. Tenía que llegar a comprender que, aunque era una mujer adelantada a su tiempo, no podía comprender el mundo a través de una lente que no era accesible para ella en ese lugar y momento particular de la historia. Sus escritos deben leerse en su contexto histórico y cultural, al igual que leemos las Escrituras. Sacar sus escritos de las páginas de la historia y simplemente dejarlos caer en un contexto contemporáneo sin interpretación es fundamentalismo y los católicos no son fundamentalistas ... Si Hildegard volviera hoy, y creo que su espíritu está muy vivo de varias maneras, es muy probablemente tendría una comprensión diferente de los sexos y los roles divinamente ordenados que tenía hace más de 900 años. Nuestra comprensión de quién es Dios y cómo estamos llamados a estar en relación con Dios y entre nosotros evoluciona a medida que crecemos en sabiduría, conocimiento y gracia. Nuestra comprensión de Dios ciertamente ha evolucionado desde el siglo XII, especialmente a medida que surgen nuevos métodos académicos y surgen descubrimientos arqueológicos. Si estamos sintonizados con la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas, nuestros corazones se abrirán y nuestras mentes cambiarán a través de nuestras experiencias personales. Estoy seguro de que Hildegard habría seguido creciendo y evolucionando en sus puntos de vista teológicos si hubiera vivido durante un milenio ... Nuestra tarea como eruditos es tomar la sabiduría de los que nos han precedido y construir sobre el trabajo que comenzaron. Puede que haya plantado las semillas que se han convertido en el concepto contemporáneo de complementariedad sexual, pero no creo que reconozca la fruta que ha producido.
______________________________ ____________
El Rev. Dr. Shanon Sterringer es un teólogo y un sacerdote ordenado (ARCWP) con más de dos décadas de experiencia pastoral y un firme defensor de la salud / espiritualidad holística. Su formación incluye un doctorado. (2016) del Union Institute & University in Ethical and Creative Leadership (se centró en el ejemplo de St. Hildegard de Bingen); un D.Min (2012) y una maestría en Teología (2007) del Seminario y la Escuela de Graduados de Teología de St. Mary's; una maestría en ministerio (2011) de Ursuline College; y un BA (2003) de la Cleveland State University. Ella es una ministra certificada. Ella tiene entrenamiento en cuidado pastoral / consejería y preparación sacramental incluyendo matrimonio y funerales. Ella ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de los años por sus logros académicos y pastorales. Ella es la autora de un libro de meditación diario,
Está casada y es madre de 3 hermosas hijas adultas. En su tiempo libre, es una apicultora aficionada y le encanta estar afuera caminando, recogiendo Lake Erie Beach Glass y leyendo.
¡Su mayor pasión es St. Hildegard de Bingen y su segundo hogar espiritual está en el río Rin en Alemania! Ella ha dedicado su vida a descubrir formas creativas para ayudar a otros a renovar su verdor ( viriditas ) de mente, cuerpo y espíritu.
El blog de Shanon se puede encontrar en thegreenshepherdess.org
El blog de Shanon se puede encontrar en thegreenshepherdess.org
Comentarios
Publicar un comentario