ALDO MARIA VALLI: SIN 'PUNTO DE INFLEXIÓN' EN 'QUERIDA AMAZONIA'
NOTICIAS: COMENTARIO

Sin embargo, el "freno de mano" de Francisco puede no haber frenado la revolución de la Iglesia
Y así, sin sacerdotes casados, sin ordenar " viri probati ", y sin diaconisas. Los que esperaban que tal "punto de inflexión" iba a suceder (como los que apoyan el "synodal weg" alemán) probablemente estén decepcionados. Mientras que los que lo temían pueden decir: Hemos escapado del peligro, al menos por ahora.

De hecho, con respecto a los dos puntos críticos que han dado lugar a tanta discusión, la exhortación apostólica post-sinodal del Papa Francisco no acepta el contenido del documento final del sínodo, excepto mínimamente y de manera matizada. Aunque recomienda leerlo, es como si entre las líneas Francis se distanciara de él.
En cierto momento, el Papa parece quitarle un guijarro de su zapato defendiendo su decisión de traer la Pachamama al Vaticano (este tema también ha causado una gran cantidad de debate):
No seamos rápidos en describir como superstición o paganismo ciertas prácticas religiosas que surgen espontáneamente de la vida de los pueblos. ... Es posible tomar un símbolo indígena de alguna manera, sin necesariamente considerarlo como idolatría (78,79).
Pero, aparte de esto, la exhortación es tan prudente como para parecer circunspecto.
La exhortación es tan prudente como para parecer circunspecto.Pío
Sobre el espinoso tema del celibato sacerdotal (recordamos el asunto del libro escrito por la Cdl. Sarah y Benedicto XVI) Francisco se limita a recomendar que los obispos se comprometan a promover vocaciones y alentar el espíritu misionero: "En las circunstancias específicas de la Amazonía región, particularmente en sus bosques y lugares más remotos, se debe encontrar una manera de asegurar este ministerio sacerdotal "(89). Y otra vez:
Si estamos realmente convencidos de que este es el caso, entonces se debe hacer todo lo posible para garantizar que los pueblos amazónicos no carezcan de este alimento de nueva vida y el sacramento del perdón. Esta necesidad urgente me lleva a instar a todos los obispos, especialmente a los de América Latina, no solo a promover la oración por las vocaciones sacerdotales, sino también a ser más generosos para alentar a aquellos que muestran una vocación misionera a optar por la región amazónica (89,90) .

La palabra "celibato" nunca aparece en el texto. De hecho, el Papa Francisco reitera que solo el sacerdote puede celebrar la Eucaristía, absolver los pecados y administrar la unción de los enfermos; y ni siquiera se menciona la posible extensión de la ordenación a viri probati casado .
Con respecto al papel de la mujer, Francis, que recomienda evitar todas las formas de clericalización (si las admitiéramos en las órdenes sagradas nos llevaría a "clericalizar a las mujeres" y "reducir nuestra comprensión de la Iglesia a estructuras funcionales") escribe:
En una Iglesia sinodal, aquellas mujeres que de hecho tienen un papel central que desempeñar en las comunidades amazónicas deberían tener acceso a puestos, incluidos los servicios eclesiales, que no impliquen órdenes sagradas y que puedan significar mejor el papel que les corresponde. Aquí debe notarse que estos servicios implican estabilidad, reconocimiento público y una comisión del obispo. Esto también permitiría a las mujeres tener un impacto real y efectivo en la organización, las decisiones más importantes y la dirección de las comunidades, mientras continúan haciéndolo de una manera que refleje su feminidad (103).
En resumen, es difícil disipar la impresión de que la exhortación apostólica fue escrita, por así decirlo, con el freno de mano apretado, al menos en comparación con la fanfarria con la que se anunció el Sínodo del Amazonas y luego tuvo lugar.
Francisco forma cuatro "grandes sueños": que el Amazonas "lucha por los derechos de los pobres", que "puede preservar sus riquezas culturales distintivas", que "puede preservar celosamente su abrumadora belleza natural" y, finalmente, que las comunidades cristianas puede ser "capaz de un compromiso generoso, encarnado en la región amazónica" (7).
El proceso revolucionario es un mecanismo social que a menudo se vuelve incontrolable y abruma a quienes conducen el tren.Pío
El Papa enfatiza la importancia de "un verdadero enfoque ecológico" y denuncia las injusticias contra los pueblos indígenas. Pide que se escuche a los pobres y que encontremos la capacidad de indignarnos y pedir perdón. Rechaza la visión consumista del ser humano que tiende a homologar la cultura y recomienda "recuperar la memoria herida". Pide que la diversidad no sea "una frontera" sino "un puente". Lo que debe suceder es "asumir la perspectiva de los derechos de los pueblos".

Con respecto al cuarto "sueño", el sueño "eclesial", el Papa llama a "desarrollar una Iglesia con rostro amazónico" mediante una "gran proclamación misionera" porque estos pueblos tienen "el derecho a la proclamación del evangelio".
Debido a la pobreza de tantos habitantes de la Amazonía, la inculturación debe tener "un fuerte sello social", pero sin olvidar nunca la necesidad de integrar la dimensión social con la espiritual.
También con respecto a la liturgia, Francisco se apega a las generalidades: enfatiza que el Concilio Vaticano II solicitó un esfuerzo de "inculturación de la liturgia de los pueblos indígenas", y en una nota al pie de página recuerda que durante el sínodo "la propuesta de elaborar una Amazonía surgió el rito ", pero no dice más.
Fue la prudencia de Francisco quizás inducida por el libro en defensa del celibato sacerdotal escrito por Cdl. ¿Sarah con Benedicto XVI y publicado justo antes de la publicación de Querida Amazonia ? ¿Y cómo continuarán sus esfuerzos los círculos progresistas que presionaron por cambios sustanciales?
En este punto, alguien recordará la estrategia del Papa Francisco de dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás, pero cuando un tren viaja a alta velocidad, un frenado repentino puede hacer que se descarrile, terminando el viaje de manera dramática. El proceso revolucionario es un mecanismo social que a menudo se vuelve incontrolable y abruma a quienes conducen el tren.
El tiempo dirá. Por el momento, lo que ha resultado es el deseo de Francisco de reparar una fisura que estaba asumiendo cada vez más el aspecto de una fractura irreparable entre las dos almas de la Iglesia.
Este artículo fue publicado por primera vez en Altare Dei , una nueva revista de arte, música y cultura católica.
Traducido por Giuseppe Pellegrino @ pellegrino2020
Comentarios
Publicar un comentario