Nuevo ataque del cardenal Burke contra el Sínodo sobre la Amazonía

Nuevo ataque del cardenal Burke contra el Sínodo sobre la Amazonía

image: https://es.la-croix.com/images/1000/nuevo-ataque-del-cardenal-burke-contra-el-sinodo-sobre-la-amazonia.jpg
Nuevo ataque del cardenal Burke contra el Sínodo sobre la Amazonía El cardenal Burke en el Vaticano, en 2017. /Pierpaolo Scavuzzo/MaxPPP
 18 sep 2019, 14:15  0 Comentarios
2VECES COMPARTIDO

Asociado esta vez con el obispo auxiliar de Astana, el cardenal estadounidense Raymond Burke publica un nuevo texto atacando el documento de trabajo del Sínodo, al que acusan de contener “errores” y “herejías”. 

El cardenal Raymond Burke, ahora sin una responsabilidad real en la Santa Sede, y Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana (Kazajistán), publicaron el jueves 12 de septiembre un nuevo documento denunciando los “errores” y “herejías” que creen detectar en el documento de trabajo del Sínodo sobre la Amazonía, que comenzará el próximo 6 de octubre en el Vaticano.
En este largo documento de 8 páginas, publicado en varios idiomas en los sitios web habituales de la oposición al papa Francisco, anuncian también una “cruzada de cuarenta días de oración y de ayuno”.
Piden, en particular, que el papa Francisco “no apruebe la abolición del celibato sacerdotal en la Iglesia”, lo que no figura, por cierto, en la agenda del Sínodo, ya que en este solo se debería discutir, en el marco de la adaptación de las estructuras de la Iglesia a las realidades amazónicas, la posibilidad de ordenar a hombres casados.
Visión muy centrada en Europa
De la misma manera, los dos hombres critican el llamamiento del documento de trabajo a reflexionar sobre “un tipo de ministerio oficial” que podría ser conferido a las mujeres con el ministerio ordenado.
Los dos obispos, que muestran su oposición al Papa desde hace varios años en diversas declaraciones, denuncian también el “panteísmo implícito” del Instrumentum laboris que, según ellos, “promueve una concepción pagana de la “Madre Tierra”” y convertiría a las “supersticiones paganas” en “fuentes de la Revelación divina” y “caminos alternativos para la salvación”.
En una visión muy centrada en Europa, denuncian también la preocupación por la inculturación del Sínodo, viendo en la “conversión misionera y pastoral” mencionada por el documento de trabajo, una renuncia a “introducir doctrinas y prácticas cuya veracidad y bondad son universales”.
Contra la “ecología integral”
Así, según ellos, la voluntad del Sínodo de una mayor preocupación por las culturas de los pueblos indígenas culminaría en la promoción de “un colectivismo tribal que socava la unicidad personal y la libertad”.
De paso, aprovechan para criticar el concepto de “ecología integral”, sin embargo popularizado por Benedicto XVI antes de ser retomado en Laudato si’, pero que, según su punto de vista, “degrada la dignidad humana”.
A principios de mes, el cardenal Burke, esta vez unido al cardenal Walter Brandmüller, escribió a todos los cardenales para denunciar cómo, según ellos, “algunos puntos” del documento de trabajo “parecen no estar solo en disonancia respecto a la enseñanza auténtica de la Iglesia, sino que son contrarios a ella”.
El celibato, para desviar la atención
De manera inédita, también criticaban con dureza a su compañero, el cardenal Claudio Hummes, nombrado relator general del Sínodo por el papa Francisco.
Estas intrigas mediáticas del pequeño grupo de cardenales y obispos más opuestos a las reformas del papa Francisco parecen querer centrar los debates del Sínodo en la ordenación de hombres casados, cuestión que interpretan como la abolición del celibato en la Iglesia.
Una manera, para ellos, de desviar la atención de los temas sociales, económicos y ecológicos que el Sínodo también debe abordar y que preocupan a poderosos lobbies, tanto empresariales como políticos.
Nicolas Senèze, en Roma. La Croix

Lea más en https://es.la-croix.com/actualidad/vaticano/nuevo-ataque-del-cardenal-burke-contra-el-sinodo-sobre-la-amazonia?utm_medium=email&utm_source=newsletter&utm_newsletter=es-19092019#Q3lyeH1Km8KFgOK3.99

Comentarios