INVITACION Y PROGRAMA AL 39 CONGRESO DE TEOLOGIA, EN MADRID-ESPAÑA, SEPTIEMBRE 6-8 de 2019
https://cast-letowncc.com/products/secure-stitch-liquid-sewing-solution-kit?fbclid=IwAR1in9HFMEh5nfykOgl7cBXQgi4j4GL1xiT9Jz-2vesJGJ2Rj8owuCTHyHs
Remitido al e-mail
39
CONGRESO DE TEOLOGÍA
JUSTICIA
Y COMPASIÓN EN UN MUNDO DESIGUAL
6-8
DE SEPTIEMBRE de 2019
Juan
José Tamayo
Del 6 al 8 de septiembre tenemos una cita
inaplazable, que queremos anotéis en vuestra agenda: el Congreso de Teología, que venimos celebrando desde 1981
ininterrumpidamente con una numerosa participación, que en algunas ediciones ha
llegado a superar las mil personas. ¡Este año celebramos el 39 Congreso!, que tendrá lugar como en
años anteriores, en un espacio laico: la sede del sindicato Comisiones Obreras
de Madrid Región (calle Lope de Vega, 30-40), acorde con el tema que vamos a
tratar interdisciplinarmente: Justicia y
Compasión en un mundo desigual. Expresamos nuestro agradecimiento por
permitirnos celebrar el congreso en sus locales
tan generosamente y en sintonía.
Es
un tema de especial relevancia y de no menor urgencia, a la vista del avance de
la desigualdad en el mundo y de manera especial en España, que es el segundo
país de la Unión Europea con mayor nivel de desigualdad. Recientemente se ha
encargado de recordárnoslo el octavo Informe sobre Exclusión Social y Pobreza de
la Fundación FOESSA, vinculada a Caritas, que habla del 8,8% de la población en
exclusión social severa, es decir, más de cuatro millones de personas en
España. Una exclusión que se ceba en las personas jóvenes y las familias con
niños y niñas. Este es, sin duda, el principal desafío que tiene delante el
cristianismo.
Comenzaremos
con un análisis de la realidad a cargo de Yayo Herrero, antropóloga y portavoz
del Foro de Transiciones que en su conferencia inaugural “Los monstruos del
desamor: desigualdades y expulsiones” analizará las diferentes brechas que
refuerzan las desigualdades: la económico-social entre ricos y pobres; la
patriarcal entre hombres y mujeres; la colonial entre las superpotencias y la pervivencia
del colonialismo; la ecológica, provocada por el modelo de desarrollo
científico-técnico depredador de la naturaleza; la racista entre nativos y
extranjeros; la afectivo-sexual entre heterosexualidad y LGTBIQ, etc.
Continuaremos con la respuesta ético-política que ofrecen
los movimientos sociales, que se mueven en el horizonte de la lucha por la
justicia y la compasión. Desarrollará el
tema Esteban Velázquez, presidente del Centro Persona y Justicia de Granada y comprometido con el mundo de los colectivos inmigrantes,
refugiados y desplazados. Se enriquecerá con tres experiencias concretas que
intentan responder al mundo desigual: “La inclusión social, reto para la
igualdad”, a cargo de Ricardo Gallol, presidente de la asociación PUEDO de la
ONCE, “El movimiento ‘Viernes por el futuro’. Jóvenes europeos contra el cambio
climático”, que expondrá Teresa Gutiérrez, presidenta de la JEC de Madrid, y “Un
mundo desigual, una comunidad solidaria”, que desarrollará Javier Baeza, cura
de San Carlos Borromeo.
El
Congreso de Teología no puede ser ajeno a situaciones dramáticas y escandalosas
de injusticia, exclusión y agresiones contra la dignidad de las personas más
vulnerables de la sociedad. Por eso abordaremos el fenómeno de la pederastia en
la iglesia católica, con la intervención de Juan Cuatrecasas, presidente de la
Asociación Infancias robadas, y la situación de marginación del LGTBI, que
intenta reconciliar fe, orientación e identidad de género, que expondrá Oscar
Escolano, de Fe y Espiritualidad de
FELGTB.
Posteriormente
daremos paso a una reflexión teológico-bíblica sobre la justicia y la compasión
y su aplicación a la situación de desigualdad de nuestro mundo desde una
lectura feminista, a cargo de la teóloga latinoamericana Maricel López,
especialista en estudios bíblicos y profesora de la Universidad de Santo Tomás
de Bogotá. Abrirá nuevos horizontes sobre el tema la teóloga Mariola López,
profesora de la Facultad de Teología de Granada, que hablará sobre “Ternura y
justicia. Aprendiendo de mujeres compasivas” y ejemplificará las actitudes de
justicia, ternura y compasión en algunas mujeres significativas del siglo XX por
su ejemplaridad.
El
análisis social, el juicio ético y la reflexión teológico-bíblica se completarán
con la propuesta de “Un cristianismo liberador” en el horizonte de las
teologías de la liberación, considerado un acontecimiento de relevancia
histórica mundial y un hecho muy relevante: el nacimiento de una nueva
fraternidad entre revolucionarios cristianos y revolucionarios ateos o
agnósticos. Dictará la conferencia Michael Löwy, investigador emérito del Centro
Nacional de Investigación Científica de París y uno de los más prestigiosos
intelectuales mundiales del marxismo actual e impulsor del eco-socialismo
anticapitalista.
La
posibilidad de encuentro comunitario, el tema del congreso, el desarrollo del
mismo y las personas que intervendrán en
las conferencias, comunicaciones y mesa redonda constituyen el mejor aval de su
importancia y la mejora garantía para invitaros a participación. Os esperamos.
En el programa encontraréis las diferentes formas de inscripción, que ya está
abierta. Si tenéis alguna duda podéis consultarla en el teléfono que aparece en
el programa y en el email: info@congresodeteología.info
Nos
vemos en septiembre.
Un
abrazo
https://cast-letowncc.com/products/secure-stitch-liquid-sewing-solution-kit?fbclid=IwAR1in9HFMEh5nfykOgl7cBXQgi4j4GL1xiT9Jz-2vesJGJ2Rj8owuCTHyHs
Remitido al e-mail
Comentarios
Publicar un comentario