“Una ética sexual renovada”

El obispo Georg Bätzing lamentó que sus compañeros no hayan podido expresar las diferencias. Foto © Synodaler Weg/Maximilian von Lachner.
El rechazo a los “principios de una ética sexual renovada” provocó un fuerte terremoto este jueves, en Fráncfort, al inicio de la cuarta y penúltima sesión del Camino Sinodal de la Iglesia católica en Alemania. La votación tuvo lugar a media tarde, tras una serie de cerca de dos docenas de intervenciones y se basó en uno de los documentos “fundamentales” del Sínodo, que ya estaba en su segunda lectura, incorporando críticas, sugerencias y profundizaciones. Surgió de los debates y escuchas de etapas anteriores.
El texto con los "principios para una ética sexual renovada" parte de la constatación de que las enseñanzas de la Iglesia sobre la sexualidad han llevado y siguen llevando a muchas personas y familias a situaciones de gran sufrimiento y que los cambios que se han producido en nuestras sociedades en los últimos décadas, exigen una reflexión profunda, de carácter teológico y pastoral. Así, en cuanto a lineamientos y principios, el documento presenta pistas sobre temas como “la sexualidad como don y mandato creativo”; apreciación de la identidad sexual en su diversidad a lo largo de la vida de una persona; asunción de la multidimensionalidad de la sexualidad humana; la fecundidad y su multidimensionalidad, incluso en las parejas homosexuales; la belleza vivificante del deseo sexual; La sexualidad como relación con uno mismo y con los demás.
Cuando el moderador abrió el proceso de votación, realizado electrónicamente, la votación general fue expresiva: más del 80 por ciento de los 190 miembros sinodales presentes votaron a favor de la adopción del texto en consideración (solo el 9,5 por ciento se opuso y el 8,4 por ciento se abstuvo).
Algunos de los obispos guardaron silencio en el debate y luego votaron en contra
Sin embargo, según las reglas de este Camino Sinodal, que habían sido acordadas con el Vaticano, para que la votación sea válida, también tendría que reunir al menos dos tercios de los votos entre los obispos sinodales. La sorpresa vino cuando aparecieron los resultados en la pantalla: solo el 61 por ciento de los miembros del episcopado votaron por el documento. En marcado contraste con el tono general de las intervenciones en el debate, donde la crítica al documento en su conjunto no fue significativa.
El susto se evidenció en la sala de conferencias donde se desarrolla esta cuarta sesión hasta el sábado, lo que provocó la interrupción de los trabajos. El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Georg Bätzing, quien también es copresidente de esta iniciativa, se sintió obligado a acudir a los micrófonos para expresar su decepción personal por el resultado. Lamentó que sus pares no hayan podido expresar sus diferencias, resaltó que este resultado no impide votaciones posteriores que tengan que ver con la implementación de acciones relacionadas con el mismo asunto, pero dijo aceptar las consecuencias de los resultados.
Mucho más contundente fue la también copresidenta del Camino Sinodal, Irme Stetter-Karp, que preside el Comité Central de Católicos Alemanes.
“Hay, en esta asamblea, lamentó Stetter-Karp, obispos con grandes responsabilidades que se negaron a debatir, no expresaron sus puntos de vista y llegaron a votar en contra del documento. Esto significa una falta de respeto para muchas personas que han dedicado miles de horas a trabajar, escuchar y construir propuestas. Su posición defraudó mis expectativas, no porque tuvieran una opinión diferente, sino porque no se mostraron con la responsabilidad que se esperaba”.
El líder católico también señaló que no hay garantía de que esta evasión de la discusión no continúe en la apreciación y votación de otros temas importantes para los miembros de la Iglesia alemana. “Si esto es así, ¿para qué estamos aquí? Así que no vale la pena seguir”, desahogó, con lágrimas en los ojos y bajo un fuerte aplauso del público.

La sorpresa vino cuando aparecieron los resultados en la pantalla: solo el 61 por ciento de los miembros del episcopado votaron a favor del documento, siendo requerido el 66 por ciento. Foto © Synodaler Weg/Maximilian von Lachner.
Una vez instalada la crisis, parar a (re)pensar
Ante la situación que se había presentado, Monseñor Bätzing volvió a intervenir reconociendo que no había condiciones para proceder con la densa agenda preestablecida y devolvió la palabra a la asamblea sobre cómo proceder.
Después de un largo debate, se decidió que todos deberían tomarse el tiempo para reflexionar sobre lo que acababa de suceder, hablar con los demás y buscar formas de avanzar.
Estas palabras todavía resonaban en la sala, y un grupo musical entonó el canto de Taizé, inspirado en Teresa de Ávila: “Nada os inquieta, nada os asusta, sólo Dios basta”.
https://setemargens.com/votacao-dos-bispos-causa-rutura-no-caminho-sinodal-alemao/?utm_term=Vota%3F%3F%3F%3Fo+dos+bispos+causa+rutura+no+Caminho+Sinodal+alem%3F%3Fo&utm_campaign=Sete+Margens&utm_source=e-goi&utm_medium=email
Comentarios
Publicar un comentario