Noticias Uno: de noticiero incómodo para el uribismo a nueva víctima de la crisis de la tv

Por JUAN ESTEBAN LEWIN · 02 DE SEPTIEMBRE DE 2019



6880
9
El anuncio de que Noticias Uno saldrá del aire toca dos puntos sensibles que seguramente darán mucho más de qué hablar: la crisis de los medios de comunicación tradicionales, que sigue creciendo, y la pérdida de una de las voces más críticas al uribismo, justo cuando está en el gobierno. 
Aunque lo segundo es lo que más ha resonado, por los choques entre su principal accionista y Álvaro Uribe, la decisión tiene más de lo primero, por lo menos por la información que conocemos hasta ahora.

Un canal, y un negocio, en la mala

La empresa que hace Noticias Uno se llama NTC y su accionista mayoritario, con el 60,5 por ciento de la propiedad, es el periodista Daniel Coronell (su esposa María Cristina Uribe tiene otro 3,5), conocido por su periodismo investigativo y por sus columnas en la revista Semana. Coronell ha develado investigaciones fuertes contra Uribe y su familia, que lo ven como un rival y no lo bajan de ‘mafioso’
La decisión de salir del aire no fue de NTC sino de Plural Comunicaciones, que se ganó la concesión para manejar el Canal Uno por 10 años en 2016, y empezó a usarla en 2017. Su apuesta era competir con RCN y Caracol de tú a tú, gracias a la llegada de un nuevo socio.
Aunque los uribistas suelen decir que la cabeza de esa concesión es Coronell, NTC solo tiene el 20 por ciento en la sociedad. Los otros socios son la antigua programadora RTI, con el 20; CM&, de Yamid Amat y Pepe Douer con otro tanto; y Hemisphere, un conglomerado gringo que tiene participación en varios canales en español en Estados Unidos y el Caribe, con el 40. 
Justamente fue Hemisphere el que llegó a inyectar recursos en un canal en el que ya trabajaban los demás socios, con resultados muy flojos en rating.
Fueron los demás socios los que decidieron que NTC se quedara sin programa, como anunció anoche al aire su gerente y socio, Jorge Acosta: “Los accionistas mayoritarios de la concesionaria, Hemisphere Media Group, tomaron la decisión de concentrar su operación de noticias de lunes a viernes y suspender la emisión de noticias los fines de semana a partir del año 2020”, dijo.
Esa decisión refleja lo que las cifras ya mostraban: Plural está en mala situación económica. De hecho, según los estados financieros que reportó a la Cámara de Comercio de Bogotá, el año pasado la concesionaria perdió más de 113 mil millones de pesos y terminó con un patrimonio negativo de casi 170 mil, a pesar de que los socios le inyectaron 525 millones en julio de 2018.
Como ese patrimonio negativo se debía en buena medida a que le debía a Hemisphere 245 mil millones de pesos (técnicamente eran futuras capitalizaciones, por lo que no le tenía que pagar pero aparecían como un crédito), ésta le metió esa plata oficialmente a cambio de unas acciones preferenciales, que le dan derecho a más dividendos pero no a tener más del 40 por ciento de los votos.
Esa decisión evitó, en lo inmediato, los riesgos de una quiebra, porque el patrimonio pasó a positivo y por mucho. Pero no entró plata nueva ni hizo que la concesionaria empezara a ganar plata, que es lo que necesita, como cualquier negocio.
También dejó claro que el socio que tiene el músculo para sacarla adelante es el conglomerado gringo que está listado en Wall Street y vale, a juzgar por el valor de sus acciones en esa bolsa, casi 470 millones de dólares, algo así como 1,5 billones de pesos.
Por eso la decisión de reducir costos y de sacar algún producto del aire quedó en manos de Hemisphere, que hasta ahora ha dicho que su intención es seguir jugando en Colombia. Más cuando hace apenas un mes anunció que la concesión se prorrogará 10 años más, hasta 2037 (algo que lograron tras la presión de Yamid Amat porque la Ley TIC inicialmente solo le daba esa prórroga, gratis, a RCN y Caracol).
La Silla Vacía supo de una fuente bien informada que de hecho se discutió la posibilidad de que no fuera Noticias Uno sino CM&, el noticiero de lunes a viernes que dirige Amat, el que se cancelara, pero no pudimos verificar ese dato.
En todo caso, la presión por resultados en Plural ya se ha notado en su choque con Caracol TV, competidora a la que hace dos semanas su presidente, Ramiro Avendaño, acusó de amarrar anunciantes subiéndoles los precios si pautan con Canal Uno, por lo que los demandó ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Una pelea que viene después de que Caracol hizo lo propio contra Plural cuando Canal Uno se llevó la serie “Sin senos sí hay paraíso” a su parrilla (que sigue andando, aunque Canal Uno ganó el primer round) y que muestra que las tensiones entres los tres competidores de televisión abierta crecen a medida que su negocio se complica.
“En el mundo la televisión abierta está enfrentando unos retos inmensos y Colombia no es la excepción”, dijo Acosta anoche. 
Efectivamente, la pauta para los tres canales se reducido un 26 por ciento en dos años, según Dinero, y con unos 900 mil millones de pesos difícilmente alcanza para sostener a Caracol, RCN y Canal Uno. De hecho, como contamos en abril, RCN perdió más de 230 mil millones de pesos el año pasado y ya desde 2016 hablaba de la clara contracción en la pauta en televisión abierta.
Además, la reciente ley TIC del Gobierno Duque, si bien le dio a los tres canales el alivio de prorrogar sus concesiones sin que pagaran nada a cambio, no reguló la nueva televisión por demanda vía internet, conocida técnicamente como OTT. Eso quiere decir que servicios como Netflix, Youtube o Amazon Prime son unos competidores cada vez más fuertes para los canales abiertos, y con ellos los anunciantes se van hacia lo digital.
En ese entorno, es difícil que Plural salga fácil de su complicada situación financiera, incluso si logra aumentar su audiencia. Y más ahora que, con la decisión de cerrar Noticias Uno, pierde una de sus marcas más visibles, aunque posiblemente más incómoda para el negocio.

Paga el más crítico de Uribe

Noticias Uno se ganó el premio India Catalina a mejor noticiero nacional de televisión este año. Se lo había ganado en 2003, 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016 y 2018, un palmarés que muestra que el producto que Hemisphere decidió acabar es de alta calidad, por lo que en principio la decisión de cerrarlo suena rara.
Más cuando se suma a que es un noticiero que ha hecho periodismo de contrapoder al uribismo, y que desde antes de la victoria de Iván Duque en las elecciones presidenciales de 2018 anunció que, de ganar el entonces candidato uribista, podría ser perseguido:


Eso, dado un trino de Álvaro Uribe en campaña: 

Daniel Coronel, político y contratista de Santos, tiene pánico y con razón; un Gbno de Iván Duque manejará con transparencia las concesiones de televisión

5.914 personas están hablando de esto

Por eso, y aunque hasta ahora no haya pruebas claras de presiones del Gobierno o de sus aliados para que Hemisphere haya decidido que Noticias Uno salga del aire, diferentes voces hablaron de censura, desde el partido Farc:

Con la salida al aire de Noticias Uno empieza a configurarse un escenario de censura, primer elemento para instaurar una dictadura, luego vendrán por las altas cortes. Nuestro total apoyo y solidaridad con este noticiero que nos ha enseñado que se puede informar con objetividad.

Ver imagen en Twitter
 https://lasillavacia.com/noticias-uno-noticiero-incomodo-uribismo-nueva-victima-crisis-tv-73277?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=Noticias%2520Un

Comentarios