Mayo, mes de ancestras #Visibilizar-nos

 


En las culturas Asiáticas y Orientales es muy común recordar a las y los ancestros. Durante todo el año se venera su recuerdo con altares familiares, adornándolos con fotos, objetos, flores, incienso, veladoras, comida y escritos que dan testimonio de su presencia transfigurada.

 

En México, se conserva una tradición similar el día de muertos, celebración muy especial que dura dos días.

 

En su cultura, honrar a las/los antepasados es mantenerlos vivos. El recuerdo les une en oración, en agradecimiento sapiencial, en petición y en pertenencia. Su veneración permite hacer de la muerte vida y luz que ilumina el camino de la trascendencia y de los valores éticos y morales familiares.

 

Hace alrededor de un mes, desde Tras las huellas de Sophía lanzamos una convocatoria por el mes de mayo, mes dedicado a la Virgen y a las madres. La invitación tiene como objetivo #visibilizarnos, recuperando el recuerdo de sabiduría de nuestras ancestras, para que, al nombrarlas, les demos vida y recuperemos su talante, presencia y voz.

 

Este mes de mayo, queremos homenajear a las ancestras que han sido inspiración en nuestra vida. Ellas pueden ser antepasadas de sangre o de conocimiento ejemplar: artistas, maestras, religiosas, santas, científicas, lideresas comunitarias, etc..

 

La dinámica es muy fácil:

 

1) Entra en el enlace (botón rojo)

2) Pincha el signo + en un círculo rosa que se encuentra en la esquina inferior derecha

3) Escribe un relato, memoria, experiencia...

4) Sube una foto de la ancestra o del elemento que te la recuerde

5) Disfruta leyendo otras vidas maravillosas de quienes ya han participado

6) Comparte con familiares y amigas.

Entra aquí

https://padlet.com/25N2021/dvyxypc6as68r4qe

Comentarios