REFLEXION SOBRE LA VIGILIA DEL SILENCIO, UN APORTE AL ENCUENTRO Y DIALOGO INTERRELIGIOSO E INTERCULTURAL
REPORTE GRÁFICO DE LA EXPERIENCIA, UNA VIGILIA, SOBRE EL SILENCIO, EN EL CENTRO FE Y CULTURAS-Calle 10 Sur #45-178, MEDELLIN-Antioquia
Nov. 16/2019

Olga Lucia Álvarez Benjumea ARCWP*
Convocados/as por el Centro de Fe y Culturas, (Cia de Jesús) coordinó el Equipo de Animación del Encuentro y Diálogo Interreligioso e Intercultural, con el objetivo facilitar espacios de silencio e interioridad, como eventos de “partida” y de “llegada”, para admirar, valorar, escuchar y degustar lo que hemos hecho juntos/as durante este año.
Nos reunimos 34 personas, representantes de diferentes expresiones religiosas como Budistas Zen, Musulmanes, presencia Menonita, Casa Bíblica Laureles, Signos de Vida, Misioneras de la Madre Laura, Comunidad Embera (indígenas) Asuncionistas, Teresitas, Fraternidad Obra de Cristo, Movimiento Internacional de Intelectuales Católicos, Mesa Ecuménica por la Paz, Comunidad El Olivo, y Presbiteras Católicas Romanas.
Contando con la Presencia del Espíritu Santo, El cual percibimos y sentimos presente en cada uno/a de los asistentes, dimos inicio a esta experiencia, para reflexionar, escuchar y conocer las diversas expresiones orantes mediante el silencio de las diferentes comunidades quienes nos compartieron de una manera muy creativa, la riqueza del don del Silencio e Interioridad.
A continuación compartimos un buen aporte de Xavier Melloni, s.j. :“La interioridad indica el silencio que hay detrás de las palabras y de los actos. Se produce un recorrido incesante que va del silencio a la palabra y de la palabra al acto; a la vez, se mueve también en dirección inversa: del acto a la palabra y de la palabra al silencio. El silencio es la suspensión de la inmediatez que otorga al acto y a la palabra otra dimensión que va más allá de la autorreferencia del yo y de la urgencia de la inmediatez.
La interioridad no es una huida, sino un tomar distancia de la inmediatez para ganar en libertad y lucidez. La interioridad tiene profundidades sucesivas que se abren a medida que el yo se entrega. Cuando crece la interioridad, también se revela la profundidad de la exterioridad. Son correlativas, porque no vemos la realidad tal y como es, sino tal y como somos.
Esta forma unificada de vivir en el mundo, en ciertos ámbitos se identifica con el estado de no-dualidad. En lenguaje ignaciano se trata de llegar a ser contemplativos en la acción, vivir todas las situaciones desde la percepción de la Presencia que todo lo sostiene y que todo lo convoca. En palabras de Teilhard de Chardin:
“Este Foco, esta Fuente están, pues, en todas partes. Precisamente porque es infinitamente profundo y puntiforme, Dios está infinitamente próximo y extendido por todas partes (…). El Medio Divino, por inmenso que sea, es en realidad un Centro. Tiene, por tanto, las propiedades de un centro (…). En el Medio Divino se tocan se tocan todos los elementos del Universo por lo que tienen de más puro y de más atrayente”.
Posibilitar la apertura de esta diafanía, esto es lo que nuestra generación anhela. Cada tradición puede contribuir al trabajo sobre la interioridad aportando lo mejor que se ha depositado en ella”. Xavier Melloni, sj.
REPORTE GRÁFICO DEL ENCUENTRO “SILENCIO E INTERIORIDAD”

Miembros del Equipo Animador: Hna Luz Enith Quintero,(Provincial, de las Misioneras de la Madre Laura, Hna Gloria Hilda Bohorquez (Asuncionista), Javier Jaramillo (Signos de Vida), Melisa (Centro de Fe y Culturas), Hilda Domicó Bailarin, compañera indígena Embera Eyébida, Olga Lucia (Presbiteras Católicas Romanas), y un hermano musulmán.

Mauricio Zapata (Centro de Fe y Culturas) (derecha), sigue Amilkar Ulloa (Casa Biblica Laureles) Juan Felipe Jaramillo (sacerdote Budista Zen) y demás participantes quienes nos acompañan.

La compañera indígena Hilda Domicó Bailarin,embera eyábida, nos comparte su experiencia en relación con la Madre Tierra=La Pachamama.

La MEP (Mesa Ecuménica por la Paz), Hace su presentación. Le acompañan la Hna Silvia (Misionera Teresita), la Fraternidad Obra de Cristo, Carlos Sánchez (Menonita), José Fabio Naranjo (CIIC), Luz Dary (Casa Biblbica Laureles) y otros.

Juan Felipe Jaramillo, (sacerdote budista zen) nos comparte su experiencia del “Silencio e Interioridad” de manera orante. Nos invita a motivarnos mediante la lectura y reflexión de los textos: “Sobre el Silencio y la Soledad de Luis Armando González y “El qué y el cómo de la interioridad” de Xavier Melloni, SJ.

Olga Lucia: Sobre la Wipala, vibrando con su gran significado de la UNIDAD, como Presbitera Católica Romana, he compartido los símbolos que nos convocan la una reflexión profunda y orante, a través del ministerio del presbiterado a la entrega y compromiso del mensaje que nos ha dejado Jesús, como Maestro, en la Eucaristía: “Hagan esto en Memoria mía” I Corintios 11:24.
Al terminar, los participantes agradecen la oportunidad de haber participado en esta profunda e interesante experiencia vivida en la mañana en el Centro de Fe y Culturas.
Mauricio, da la grata noticia, para el 27 de Noviembre a las 6.30p.m. tendremos el gusto de poder conocer la experiencia de dos religiosas de las Misioneras de la Madre Laura; Inés Zambrano (Superiora General) y Alba Teresa Cediel, (Vicaria General) como religiosas=mujeres presentes en el Sínodo Panamazónico realizado en el mes pasado en Roma.
Hemos quedado invitados/as no solamente, quienes estuvimos en nuestro Encuentro del Silencio, sino todas/os los que puedan venir a acompañarnos en esta fecha:
CENTRO DE FE Y CULTURAS
Calle 10 Sur Nro. 45-178
PBX 3216321
Medellín-Colombia
*Presbitera
Comentarios
Publicar un comentario